"Caracterización de la desintegración familiar en hogares de niños preescolares del centro poblado de Yanama. Ayacucho, 2011."
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la caracterización de la desintegración familiar en hogares de niños preescolares del Centro Poblado de Yanama. Ayacucho, 2011. Material y método: enfoque cuantitativo. Tipo: descriptivo, retroprospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 62 familias de niños en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3315 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Familia Desintegración familiar Preescolares Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la caracterización de la desintegración familiar en hogares de niños preescolares del Centro Poblado de Yanama. Ayacucho, 2011. Material y método: enfoque cuantitativo. Tipo: descriptivo, retroprospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 62 familias de niños en edad preescolar (2-5 años). La técnica de recolección de datos fue la entrevista dirigida y como instrumento de recolección de datos se utilizó ficha de entrevista estructurada. Conclusión: Magnitud de desintegración 46.8 %. Principales causas de desintegración familiar: consumo de bebidas alcohólicas, carencia económica, desplazamiento a lugares lejanos por motivos del trabajo y la infidelidad de la pareja. Tiempo de desintegración 1 a 2 años. Tipo de familia desintegrada, monoparental materna extensa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).