“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo”
Descripción del Articulo
Las pastas alimenticias son alimentos de consumo mundial, siendo de buena aceptación por los consumidores, debido a su disponibilidad, precio cómodo, facilidad y versatilidad en el arte culinario, de fácil comercialización y almacenamiento. En su elaboración industrial se emplean sémola de trigo y a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5514 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pastas alimenticias Papa nativa Solanum tuberosum Harina de quinua Chenopodium quinoa Sustituto Harina de trigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSJ_a44c69197d1fbb0fb10a2686be01c892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5514 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De La Cruz Fernández, EusebioCrisostomo Quispe, Nazario2023-06-26T20:32:21Z2023-06-26T20:32:21Z2023TESIS AI188_Crihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5514Las pastas alimenticias son alimentos de consumo mundial, siendo de buena aceptación por los consumidores, debido a su disponibilidad, precio cómodo, facilidad y versatilidad en el arte culinario, de fácil comercialización y almacenamiento. En su elaboración industrial se emplean sémola de trigo y agua. La sustitución de la sémola de trigo por puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad Puca Soncco y la harina de quinua (Chenopodium quinoa) fomenta el desarrollo de productos innovados dando mejoras en el aporte nutricional. El objetivo de la investigación fue evaluar la aceptación sensorial (escala hedónica), el aporte nutricional y la calidad microbiológica de las pastas alimenticias tipo fetuccini, dónde se ensayó las formulaciones puré de papa nativa y harina de quinua (80:20; 70:30: 60:40; 50:50 y 40:60); luego se evaluó la aceptación mediante escala hedónica, donde la formulación, puré de papa nativa 60%: harina de quinua 40%, fue mejor aceptada, siendo el sabor el factor que influyó en la aceptación general, donde los atributos de calidad mostraron correlación con las respuestas sensoriales. El fetuccini obtenido presentó adecuada calidad según lo establecen las NTP 206.010.1981 y NTP N° 206.010:2016; dónde el aporte nutricional en 100 g de alimento fue: 376,59 Kcal, 8,3% humedad, 13,5% proteínas, 4,3% lípidos, 70,77% carbohidratos, 2,96% ceniza, 0,35% acidez, 37,9 mg Fe y 32,37 mg vitamina C y microbiológicamente cumplió con los requisitos establecidos por RM N° 591-2008-MINSA: 101 UFC mohos, 103 NMP Coliformes, 101 UFC Staphilococus aureus y ausencia de Salmonella, siendo aptas para consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPastas alimenticiasPapa nativaSolanum tuberosumHarina de quinuaChenopodium quinoaSustitutoHarina de trigohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7112891907272511https://orcid.org/0000-0003-4352-7155https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Portuguéz Maurtua, Agustín JuliánMálaga Juarez, Jorge AdalbertoVelásquez Ccosi, Percy FermínORIGINALTESIS AI188_Cri.pdfTESIS AI188_Cri.pdfapplication/pdf5252416https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/713ba046-331f-40f2-9f43-356dbf2cd12d/download39c7a60756a9a2edd9dc5e63ecf51473MD51TEXTTESIS AI188_Cri.pdf.txtTESIS AI188_Cri.pdf.txtExtracted texttext/plain101706https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/315ee16d-5055-4c59-adc9-1d4f833e92ca/download0d475afa5f0406ba062beb786e13006cMD52THUMBNAILTESIS AI188_Cri.pdf.jpgTESIS AI188_Cri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4081https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33d0d34d-4676-46ed-b4c3-4871f9d59e53/downloaddeb88b3ae416b9fbc3417e10ed7f4815MD53UNSCH/5514oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55142024-06-02 17:09:20.004https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
title |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
spellingShingle |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” Crisostomo Quispe, Nazario Pastas alimenticias Papa nativa Solanum tuberosum Harina de quinua Chenopodium quinoa Sustituto Harina de trigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
title_full |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
title_fullStr |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
title_full_unstemmed |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
title_sort |
“Evaluación de pastas alimenticias a base de puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad puca soncco y harina de quinua (Chenopodium quinoa) como sustituto de la harina de trigo” |
author |
Crisostomo Quispe, Nazario |
author_facet |
Crisostomo Quispe, Nazario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Fernández, Eusebio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crisostomo Quispe, Nazario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastas alimenticias Papa nativa Solanum tuberosum Harina de quinua Chenopodium quinoa Sustituto Harina de trigo |
topic |
Pastas alimenticias Papa nativa Solanum tuberosum Harina de quinua Chenopodium quinoa Sustituto Harina de trigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
Las pastas alimenticias son alimentos de consumo mundial, siendo de buena aceptación por los consumidores, debido a su disponibilidad, precio cómodo, facilidad y versatilidad en el arte culinario, de fácil comercialización y almacenamiento. En su elaboración industrial se emplean sémola de trigo y agua. La sustitución de la sémola de trigo por puré de papa nativa (Solanum tuberosum) variedad Puca Soncco y la harina de quinua (Chenopodium quinoa) fomenta el desarrollo de productos innovados dando mejoras en el aporte nutricional. El objetivo de la investigación fue evaluar la aceptación sensorial (escala hedónica), el aporte nutricional y la calidad microbiológica de las pastas alimenticias tipo fetuccini, dónde se ensayó las formulaciones puré de papa nativa y harina de quinua (80:20; 70:30: 60:40; 50:50 y 40:60); luego se evaluó la aceptación mediante escala hedónica, donde la formulación, puré de papa nativa 60%: harina de quinua 40%, fue mejor aceptada, siendo el sabor el factor que influyó en la aceptación general, donde los atributos de calidad mostraron correlación con las respuestas sensoriales. El fetuccini obtenido presentó adecuada calidad según lo establecen las NTP 206.010.1981 y NTP N° 206.010:2016; dónde el aporte nutricional en 100 g de alimento fue: 376,59 Kcal, 8,3% humedad, 13,5% proteínas, 4,3% lípidos, 70,77% carbohidratos, 2,96% ceniza, 0,35% acidez, 37,9 mg Fe y 32,37 mg vitamina C y microbiológicamente cumplió con los requisitos establecidos por RM N° 591-2008-MINSA: 101 UFC mohos, 103 NMP Coliformes, 101 UFC Staphilococus aureus y ausencia de Salmonella, siendo aptas para consumo humano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T20:32:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T20:32:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI188_Cri |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5514 |
identifier_str_mv |
TESIS AI188_Cri |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5514 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/713ba046-331f-40f2-9f43-356dbf2cd12d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/315ee16d-5055-4c59-adc9-1d4f833e92ca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33d0d34d-4676-46ed-b4c3-4871f9d59e53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39c7a60756a9a2edd9dc5e63ecf51473 0d475afa5f0406ba062beb786e13006c deb88b3ae416b9fbc3417e10ed7f4815 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060238879064064 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).