Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014
Descripción del Articulo
        El presente trabajo describe el tratamiento informativo de los medios masivos de comunicación en el Perú y usando la técnica del análisis de contenido, pone de manifiesto el carácter desorientador de los medios. Se estudió dos casos emblemáticos de desinformación: el tratamiento informativo de los c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3485 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3485 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Redes sociales Alternativa Información Medio de comunicación Desinformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| id | UNSJ_a254e8e099c1e6f1c5c7787a2bca52b2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3485 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Muñoz Ruiz, UrbanoSánchez Rodríguez, Edie Raúl2019-12-24T14:33:49Z2019-12-24T14:33:49Z2016TESIS CC159_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3485El presente trabajo describe el tratamiento informativo de los medios masivos de comunicación en el Perú y usando la técnica del análisis de contenido, pone de manifiesto el carácter desorientador de los medios. Se estudió dos casos emblemáticos de desinformación: el tratamiento informativo de los casos Ciro Castillo Rojo y el de Edita Guerrero. Los resultados de esta investigación se contrastan con el tratamiento informativo de las redes sociales donde se describen y explican las ventajas de este nuevo medio de comunicación. Por otra parte las investigaciones y aportes teóricos como la de Ignacio Ramonet y Manuel Castells se convierten en el soporte teórico de esta investigación. Es así que se diseña una investigación descriptiva y se analizan los contenidos de reportajes emitidos por cuarto poder y las portadas del diario Ojo donde se obtienen mensajes desinformadores en los casos Ciro Castillo y Edita Guerrero en contraste con publicaciones de las redes sociales, estas son más fiables y se alejan del sensacionalismo. Es en este contexto y escenario que las redes sociales se convierten en una alternativa de información, ya que al analizar las publicaciones sobre estos mismos temas se encuentran un mayor número de características distintivas relacionadas a pluralidad e imparcialidad informativa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRedes socialesAlternativaInformaciónMedio de comunicaciónDesinformaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC159_San.pdfapplication/pdf10017500https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f5131d8-9fdf-479f-b579-f10ea484c1d8/downloada3d38cc6a39bade2469e0ba74b263b98MD51TEXTTESIS CC159_San.pdf.txtTESIS CC159_San.pdf.txtExtracted texttext/plain100126https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69811c72-7a3d-4a18-87ac-499801f5278e/downloadbe47b3a8472b3e46b3dcd2ccb4fe398bMD53THUMBNAILTESIS CC159_San.pdf.jpgTESIS CC159_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4b91883-b9c2-4188-af62-01267aebf893/downloadee8b5ecdcd44de099335129903533320MD54UNSCH/3485oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34852024-06-02 15:44:43.189https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| title | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| spellingShingle | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 Sánchez Rodríguez, Edie Raúl Redes sociales Alternativa Información Medio de comunicación Desinformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| title_short | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| title_full | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| title_fullStr | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| title_full_unstemmed | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| title_sort | Las redes sociales como alternativa de información ante los medios de desinformación masiva en el Perú durante el periodo 2011 - 2014 | 
| author | Sánchez Rodríguez, Edie Raúl | 
| author_facet | Sánchez Rodríguez, Edie Raúl | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Muñoz Ruiz, Urbano | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Sánchez Rodríguez, Edie Raúl | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Redes sociales Alternativa Información Medio de comunicación Desinformación | 
| topic | Redes sociales Alternativa Información Medio de comunicación Desinformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| description | El presente trabajo describe el tratamiento informativo de los medios masivos de comunicación en el Perú y usando la técnica del análisis de contenido, pone de manifiesto el carácter desorientador de los medios. Se estudió dos casos emblemáticos de desinformación: el tratamiento informativo de los casos Ciro Castillo Rojo y el de Edita Guerrero. Los resultados de esta investigación se contrastan con el tratamiento informativo de las redes sociales donde se describen y explican las ventajas de este nuevo medio de comunicación. Por otra parte las investigaciones y aportes teóricos como la de Ignacio Ramonet y Manuel Castells se convierten en el soporte teórico de esta investigación. Es así que se diseña una investigación descriptiva y se analizan los contenidos de reportajes emitidos por cuarto poder y las portadas del diario Ojo donde se obtienen mensajes desinformadores en los casos Ciro Castillo y Edita Guerrero en contraste con publicaciones de las redes sociales, estas son más fiables y se alejan del sensacionalismo. Es en este contexto y escenario que las redes sociales se convierten en una alternativa de información, ya que al analizar las publicaciones sobre estos mismos temas se encuentran un mayor número de características distintivas relacionadas a pluralidad e imparcialidad informativa. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-12-24T14:33:49Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-12-24T14:33:49Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS CC159_San | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3485 | 
| identifier_str_mv | TESIS CC159_San | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3485 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f5131d8-9fdf-479f-b579-f10ea484c1d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69811c72-7a3d-4a18-87ac-499801f5278e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4b91883-b9c2-4188-af62-01267aebf893/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a3d38cc6a39bade2469e0ba74b263b98 be47b3a8472b3e46b3dcd2ccb4fe398b ee8b5ecdcd44de099335129903533320 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060120660508672 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            