Fake News y desinformación de los pobladores sobre los procesos de vacunación en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad analizar las fake news y la desinformación de los pobladores sobre el proceso de vacunación de la ciudad de Trujillo. La investigación se desarrolló bajo la metodología de un enfoque cualitativo de tipo aplicada. Se rige bajo los criterios de un diseño fenome...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinformación Medios tradicionales Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad analizar las fake news y la desinformación de los pobladores sobre el proceso de vacunación de la ciudad de Trujillo. La investigación se desarrolló bajo la metodología de un enfoque cualitativo de tipo aplicada. Se rige bajo los criterios de un diseño fenomenológico, en donde el escenario de estudio fue la ciudad de Trujillo contando con participantes de un rango de edad entre 18 y 49 años, entre ellos profesionales de la salud, comunicadores y personas que no cuenten con sus dosis completas de la vacuna contra la Covid-19. Así mismo se utilizó como técnicas la entrevista y el focus group, contando con el cuestionario y la guía de focus group, respectivamente, como instrumentos de investigación, válidos y confiables. Dando como resultado principal que las fake news y la desinformación han sido problemas muy graves y difíciles de liar en los procesos de vacunación, esto debido a distintos factores que se ha podido apreciar en los diversos medios de comunicación al no saber qué hacer con tanta información que obtenían, lo que permite concluir que, dichos medios trataban de manipular la información a su propio beneficio sin importar el sentir de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).