Desinformación y Fake News: análisis del Programa “Beto a Saber”

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito analizar el programa de “BETO A SABER”, debido a que se obtendrá información valiosa y la importancia de la ética periodística cuya investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo hermenéutica. Utilizando las técnicas de entrevistas y observación, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Rengifo, Jose Daniel, Rojas Menor, Walter Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación
Lenguaje verbal
Sociedad contemporánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito analizar el programa de “BETO A SABER”, debido a que se obtendrá información valiosa y la importancia de la ética periodística cuya investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo hermenéutica. Utilizando las técnicas de entrevistas y observación, las cuales ayudaron a complementar bien los instrumentos de investigación para obtener los resultados correctos del análisis. El área de estudio está constituida por 10 programas televisivos seleccionados, 5 entrevistas a ciudadanos además de 2 entrevistas a periodista, recolectando datos importantes con el objetivo de analizar la desinformación y fake news del programa de “Beto a Saber”, De este mismo modo se realizó la validación de expertos, Finalmente se concluyó que el análisis de la desinformación y fake news en el contenido del programa Beto a Saber, fue la esperada, debido a que el periodista tergiverso sus contenidos periodísticos frente a los diferentes temas incluido de la COVID 19, utilizando un tono inadecuado para expresar su contenido donde sus notas fueron sospechosas, provocando temor y duda, llegando a consecuencias graves a la población, puesto que esto se debe al no verificar una fuente confiable llevando así a la desconfianza tanto en el canal televisivo como al periodista Beto Ortiz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).