Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.

Descripción del Articulo

La caída constante de la rentabilidad en el periodo de estudio es uno de los problemas a la que estuvo enfrentando tanto la cooperativa de ahorro y crédito Santa María Magdalena y la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, problema que ha sido objeto de análisis a través de la identificación de facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguero Yauli, Niels Ruther, Auccatoma Palomino, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7402
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Rentabilidad
Cooperativas
Apalancamiento
Depósitos
Activos
Sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_a1d4f2674b59ad72c0f33adc23ce762b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7402
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
title Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
spellingShingle Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
Aguero Yauli, Niels Ruther
Factores
Rentabilidad
Cooperativas
Apalancamiento
Depósitos
Activos
Sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
title_full Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
title_fullStr Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
title_full_unstemmed Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
title_sort Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.
author Aguero Yauli, Niels Ruther
author_facet Aguero Yauli, Niels Ruther
Auccatoma Palomino, Alfredo
author_role author
author2 Auccatoma Palomino, Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Andia, Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguero Yauli, Niels Ruther
Auccatoma Palomino, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Rentabilidad
Cooperativas
Apalancamiento
Depósitos
Activos
Sistema financiero
topic Factores
Rentabilidad
Cooperativas
Apalancamiento
Depósitos
Activos
Sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La caída constante de la rentabilidad en el periodo de estudio es uno de los problemas a la que estuvo enfrentando tanto la cooperativa de ahorro y crédito Santa María Magdalena y la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, problema que ha sido objeto de análisis a través de la identificación de factores internos y externos que conllevaron a la disminución del rendimiento de los activos y patrimonio. El análisis del efecto de los factores internos y externos sobre la rentabilidad se ha abordado mediante el uso del modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los factores internos tomados en cuenta son las variables apalancamiento, Depósitos/Activos, Gasto de Intereses / Depósitos, activos y la morosidad y los factores externos considerados son la tasa de interés referencial, tasa de interés Interbancaria y el Índice de Precios al Consumidor. Los resultados a la que se arribó es que, se aprecia que los ratios medidas mediante el indicador ROA y ROE tienden a seguir un comportamiento decreciente conforme sube el apalancamiento y los depósitos; mientras que, con los activos, gasto en intereses por los depósitos, mora, la tasa de interés interbancaria, la tasa referencial y el índice de precios al consumidor muestran una relación directa. Por lo que, el rendimiento de los activos y patrimonio en las cooperativas se ven influidas tanto por el conjunto de factores internos y externos, así como, por cada factor de manera individual. Ante este hecho es importante implementar políticas que permita administrar mejor los factores internos y externos si la intención es garantizar mejoras en el rendimiento de cada sol de activo y patrimonio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-27T22:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-27T22:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E298_Agu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7402
identifier_str_mv TESIS E298_Agu
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e64e0df-7dd0-49f4-8bce-2fcb7dcd8aea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39f6ed69-86e7-4be1-b0f3-7c108d74c207/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27c68761-676d-483a-a043-601bbee8794a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3326d6d3-de86-4e3e-b096-a4524acb8ca7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0be8a53b-3eb0-43a2-a709-995e61dfedb0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02f0f9b5-a9f0-4643-b574-22cfcc58e59c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/567201c1-070e-463a-95e6-9800deafee38/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37435cdb-ae15-48dd-82ff-aa720a02a765/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96633259-a21c-4585-be44-8fa74af342b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10c3689dbc6247813645cf8ed42b9ac4
c1309e2462e988fbedb84fb4d0be4fc1
227ff737dda3fc33c315b290688a593d
f2aa2c1c2817538fb1504b9b9c13352d
8871ec4a2a579ef7b044374502e18231
1eb83710e3f11c8e5633ce91ded2d5fe
9cdf49d74ae283323dbe4029bf6fb030
7f1265ad7e361274132a6a14b19a11ed
6f460d31cccfef1684d960f56fb980ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694285761314816
spelling Villar Andia, PaulAguero Yauli, Niels RutherAuccatoma Palomino, Alfredo2024-12-27T22:21:10Z2024-12-27T22:21:10Z2024TESIS E298_Aguhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7402La caída constante de la rentabilidad en el periodo de estudio es uno de los problemas a la que estuvo enfrentando tanto la cooperativa de ahorro y crédito Santa María Magdalena y la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, problema que ha sido objeto de análisis a través de la identificación de factores internos y externos que conllevaron a la disminución del rendimiento de los activos y patrimonio. El análisis del efecto de los factores internos y externos sobre la rentabilidad se ha abordado mediante el uso del modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los factores internos tomados en cuenta son las variables apalancamiento, Depósitos/Activos, Gasto de Intereses / Depósitos, activos y la morosidad y los factores externos considerados son la tasa de interés referencial, tasa de interés Interbancaria y el Índice de Precios al Consumidor. Los resultados a la que se arribó es que, se aprecia que los ratios medidas mediante el indicador ROA y ROE tienden a seguir un comportamiento decreciente conforme sube el apalancamiento y los depósitos; mientras que, con los activos, gasto en intereses por los depósitos, mora, la tasa de interés interbancaria, la tasa referencial y el índice de precios al consumidor muestran una relación directa. Por lo que, el rendimiento de los activos y patrimonio en las cooperativas se ven influidas tanto por el conjunto de factores internos y externos, así como, por cada factor de manera individual. Ante este hecho es importante implementar políticas que permita administrar mejor los factores internos y externos si la intención es garantizar mejoras en el rendimiento de cada sol de activo y patrimonio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresRentabilidadCooperativasApalancamientoDepósitosActivosSistema financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables438400984222768541029471https://orcid.org/0009-0009-2187-1159https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Hinojosa Vivanco, Tony OswaldoHuamán Palomino, JesúsYupanqui Pillihuamán, WilliamORIGINALTESIS E298_Agu.pdfapplication/pdf2977115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e64e0df-7dd0-49f4-8bce-2fcb7dcd8aea/download10c3689dbc6247813645cf8ed42b9ac4MD51AUT TESIS E298_Agu.pdfapplication/pdf143298https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39f6ed69-86e7-4be1-b0f3-7c108d74c207/downloadc1309e2462e988fbedb84fb4d0be4fc1MD52INFO TESIS E298_Agu.pdfapplication/pdf24742726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27c68761-676d-483a-a043-601bbee8794a/download227ff737dda3fc33c315b290688a593dMD53TEXTTESIS E298_Agu.pdf.txtTESIS E298_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain102870https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3326d6d3-de86-4e3e-b096-a4524acb8ca7/downloadf2aa2c1c2817538fb1504b9b9c13352dMD54AUT TESIS E298_Agu.pdf.txtAUT TESIS E298_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain3301https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0be8a53b-3eb0-43a2-a709-995e61dfedb0/download8871ec4a2a579ef7b044374502e18231MD56INFO TESIS E298_Agu.pdf.txtINFO TESIS E298_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain5432https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02f0f9b5-a9f0-4643-b574-22cfcc58e59c/download1eb83710e3f11c8e5633ce91ded2d5feMD58THUMBNAILTESIS E298_Agu.pdf.jpgTESIS E298_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4678https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/567201c1-070e-463a-95e6-9800deafee38/download9cdf49d74ae283323dbe4029bf6fb030MD55AUT TESIS E298_Agu.pdf.jpgAUT TESIS E298_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3807https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37435cdb-ae15-48dd-82ff-aa720a02a765/download7f1265ad7e361274132a6a14b19a11edMD57INFO TESIS E298_Agu.pdf.jpgINFO TESIS E298_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96633259-a21c-4585-be44-8fa74af342b3/download6f460d31cccfef1684d960f56fb980edMD5920.500.14612/7402oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74022024-12-30 13:20:26.356https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).