Factores internos y externos que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas Santa Maria Magdalena y San Cristóbal de Huamanga, periodo: 2007 - 2018.

Descripción del Articulo

La caída constante de la rentabilidad en el periodo de estudio es uno de los problemas a la que estuvo enfrentando tanto la cooperativa de ahorro y crédito Santa María Magdalena y la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, problema que ha sido objeto de análisis a través de la identificación de facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguero Yauli, Niels Ruther, Auccatoma Palomino, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7402
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Rentabilidad
Cooperativas
Apalancamiento
Depósitos
Activos
Sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La caída constante de la rentabilidad en el periodo de estudio es uno de los problemas a la que estuvo enfrentando tanto la cooperativa de ahorro y crédito Santa María Magdalena y la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, problema que ha sido objeto de análisis a través de la identificación de factores internos y externos que conllevaron a la disminución del rendimiento de los activos y patrimonio. El análisis del efecto de los factores internos y externos sobre la rentabilidad se ha abordado mediante el uso del modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los factores internos tomados en cuenta son las variables apalancamiento, Depósitos/Activos, Gasto de Intereses / Depósitos, activos y la morosidad y los factores externos considerados son la tasa de interés referencial, tasa de interés Interbancaria y el Índice de Precios al Consumidor. Los resultados a la que se arribó es que, se aprecia que los ratios medidas mediante el indicador ROA y ROE tienden a seguir un comportamiento decreciente conforme sube el apalancamiento y los depósitos; mientras que, con los activos, gasto en intereses por los depósitos, mora, la tasa de interés interbancaria, la tasa referencial y el índice de precios al consumidor muestran una relación directa. Por lo que, el rendimiento de los activos y patrimonio en las cooperativas se ven influidas tanto por el conjunto de factores internos y externos, así como, por cada factor de manera individual. Ante este hecho es importante implementar políticas que permita administrar mejor los factores internos y externos si la intención es garantizar mejoras en el rendimiento de cada sol de activo y patrimonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).