Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.

Descripción del Articulo

El examen de Papanicolaou, es un procedimiento de salud muy importante para todas las mujeres, que sirve para detectar el cáncer de cuello uterino; la ventaja radica en ser un método sencillo, económico, inocuo y con una eficacia del 95% cuando se realiza e interpreta de manera adecuada. Su valor en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Poma, Rita Wnddy, Solís Navarro, Zaida Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1554
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou
Prevención
Cáncer cervical
Mujeres adultas
VPH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_a0dd98fdc6cbdd42831b3ae9a17b75a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1554
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Beingolea, Martha PaulinaMiranda Poma, Rita WnddySolís Navarro, Zaida Susana2018-08-07T16:13:09Z2018-08-07T16:13:09Z2015Tesis O740_Mir.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1554El examen de Papanicolaou, es un procedimiento de salud muy importante para todas las mujeres, que sirve para detectar el cáncer de cuello uterino; la ventaja radica en ser un método sencillo, económico, inocuo y con una eficacia del 95% cuando se realiza e interpreta de manera adecuada. Su valor en el diagnóstico es importante cuando se complementa con estudios colposcopicos e histopatológicos, sobre todo para la detección de neoplasia intraepitelial cervical II o III. Su utilización se justifica porque el cáncer de cuello uterino y sus precursores generalmente presentan largos periodos de latencia, se estima que un estadío precursor pasa a cáncer in situ en el transcurso aproximado de 10 años. El cáncer de cuello uterino, es una enfermedad que se puede prevenir por una detección temprana mediante el examen de Papanicolaou. Su incidencia ha declinado dramáticamente desde la aparición del examen de Papanicolaou rutinario, a todas las mujeres que iniciaron con su actividad sexual. La causa del cáncer de cuello uterino, es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por vía sexual. En los últimos 25 años se ha identificado los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino, incluyendo el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, múltiples compañeros sexuales y las enfermedades de transmisión sexual. En nuestro país el cáncer de cuello uterino, representa una patología de alta incidencia y morbimortalidad, pero no se ha encontrado estudios previos que evalúen los conocimientos y características de aceptación sobre el examen de Papanicolaou.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPapanicolaouPrevenciónCáncer cervicalMujeres adultasVPHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis O740_Mir.pdfapplication/pdf1820095https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6be02340-5c3f-4db0-8819-fa73ae57a58c/download8937de57cc99dc6b5ee7c403d2b9b27aMD51TEXTTesis O740_Mir.pdf.txtTesis O740_Mir.pdf.txtExtracted texttext/plain87299https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76f7a9d5-c127-4b85-9e65-dd369a64d1d3/download6cf4e62e52a1da8a68f6ce142e4a0baaMD53THUMBNAILTesis O740_Mir.pdf.jpgTesis O740_Mir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4227https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87aafc33-5fc7-4a0f-b9ec-393d3eca5c54/download3f94f58a49747ea085d3b5d077254854MD54UNSCH/1554oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15542024-06-02 15:15:47.769https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
title Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
spellingShingle Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
Miranda Poma, Rita Wnddy
Papanicolaou
Prevención
Cáncer cervical
Mujeres adultas
VPH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
title_full Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
title_fullStr Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
title_sort Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.
author Miranda Poma, Rita Wnddy
author_facet Miranda Poma, Rita Wnddy
Solís Navarro, Zaida Susana
author_role author
author2 Solís Navarro, Zaida Susana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Beingolea, Martha Paulina
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Poma, Rita Wnddy
Solís Navarro, Zaida Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papanicolaou
Prevención
Cáncer cervical
Mujeres adultas
VPH
topic Papanicolaou
Prevención
Cáncer cervical
Mujeres adultas
VPH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El examen de Papanicolaou, es un procedimiento de salud muy importante para todas las mujeres, que sirve para detectar el cáncer de cuello uterino; la ventaja radica en ser un método sencillo, económico, inocuo y con una eficacia del 95% cuando se realiza e interpreta de manera adecuada. Su valor en el diagnóstico es importante cuando se complementa con estudios colposcopicos e histopatológicos, sobre todo para la detección de neoplasia intraepitelial cervical II o III. Su utilización se justifica porque el cáncer de cuello uterino y sus precursores generalmente presentan largos periodos de latencia, se estima que un estadío precursor pasa a cáncer in situ en el transcurso aproximado de 10 años. El cáncer de cuello uterino, es una enfermedad que se puede prevenir por una detección temprana mediante el examen de Papanicolaou. Su incidencia ha declinado dramáticamente desde la aparición del examen de Papanicolaou rutinario, a todas las mujeres que iniciaron con su actividad sexual. La causa del cáncer de cuello uterino, es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por vía sexual. En los últimos 25 años se ha identificado los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino, incluyendo el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, múltiples compañeros sexuales y las enfermedades de transmisión sexual. En nuestro país el cáncer de cuello uterino, representa una patología de alta incidencia y morbimortalidad, pero no se ha encontrado estudios previos que evalúen los conocimientos y características de aceptación sobre el examen de Papanicolaou.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T16:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T16:13:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis O740_Mir.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1554
identifier_str_mv Tesis O740_Mir.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6be02340-5c3f-4db0-8819-fa73ae57a58c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76f7a9d5-c127-4b85-9e65-dd369a64d1d3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87aafc33-5fc7-4a0f-b9ec-393d3eca5c54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8937de57cc99dc6b5ee7c403d2b9b27a
6cf4e62e52a1da8a68f6ce142e4a0baa
3f94f58a49747ea085d3b5d077254854
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060175596453888
score 13.735444
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).