Nivel de conocimiento y aceptación del papanicolaou en mujeres adultas que acuden al hospital II Essalud. Ayacucho, noviembre 2014 - enero 2015.

Descripción del Articulo

El examen de Papanicolaou, es un procedimiento de salud muy importante para todas las mujeres, que sirve para detectar el cáncer de cuello uterino; la ventaja radica en ser un método sencillo, económico, inocuo y con una eficacia del 95% cuando se realiza e interpreta de manera adecuada. Su valor en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Poma, Rita Wnddy, Solís Navarro, Zaida Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1554
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou
Prevención
Cáncer cervical
Mujeres adultas
VPH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El examen de Papanicolaou, es un procedimiento de salud muy importante para todas las mujeres, que sirve para detectar el cáncer de cuello uterino; la ventaja radica en ser un método sencillo, económico, inocuo y con una eficacia del 95% cuando se realiza e interpreta de manera adecuada. Su valor en el diagnóstico es importante cuando se complementa con estudios colposcopicos e histopatológicos, sobre todo para la detección de neoplasia intraepitelial cervical II o III. Su utilización se justifica porque el cáncer de cuello uterino y sus precursores generalmente presentan largos periodos de latencia, se estima que un estadío precursor pasa a cáncer in situ en el transcurso aproximado de 10 años. El cáncer de cuello uterino, es una enfermedad que se puede prevenir por una detección temprana mediante el examen de Papanicolaou. Su incidencia ha declinado dramáticamente desde la aparición del examen de Papanicolaou rutinario, a todas las mujeres que iniciaron con su actividad sexual. La causa del cáncer de cuello uterino, es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por vía sexual. En los últimos 25 años se ha identificado los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino, incluyendo el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, múltiples compañeros sexuales y las enfermedades de transmisión sexual. En nuestro país el cáncer de cuello uterino, representa una patología de alta incidencia y morbimortalidad, pero no se ha encontrado estudios previos que evalúen los conocimientos y características de aceptación sobre el examen de Papanicolaou.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).