Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.

Descripción del Articulo

La importancia de estudiar a los "mosquitos" de la familia Simuliidae, han sido por ser agentes transmisores de enfermedades. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Huancapi, ubicando tres zonas de muestreo para adultos, y dos cuerpos de agua, río Huancapi y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Quispe, Obdulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5279
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuliidae
Densidad
Larvas
Adultos
Agente vector
Paraustrosimuliium sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_a0027890750e1883f4fa9202348cd53a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5279
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
title Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
spellingShingle Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
Fernández Quispe, Obdulia
Simuliidae
Densidad
Larvas
Adultos
Agente vector
Paraustrosimuliium sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
title_full Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
title_fullStr Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
title_full_unstemmed Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
title_sort Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.
author Fernández Quispe, Obdulia
author_facet Fernández Quispe, Obdulia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Quispe, Obdulia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simuliidae
Densidad
Larvas
Adultos
Agente vector
Paraustrosimuliium sp.
topic Simuliidae
Densidad
Larvas
Adultos
Agente vector
Paraustrosimuliium sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La importancia de estudiar a los "mosquitos" de la familia Simuliidae, han sido por ser agentes transmisores de enfermedades. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Huancapi, ubicando tres zonas de muestreo para adultos, y dos cuerpos de agua, río Huancapi y manante Putay para el muestreo larval, entre los meses de setiembre 2010 a febrero 2011. El tipo de trabajo de investigación fue el de diseño básico - descriptivo - correlacional. Los objetivos planteados fueron: Determinar el género y/o especie de los "mosquitos" de la familia Simuliidae en la forma de larva, pupa y adulto en los cursos de agua, río Huancapi y manante Putay y en los sectores de Huaranccayocc, Sicuy y Pisccoñuncca del distrito de Huancapi, entre los meses de setiembre 2010 a febrero 2011, determinar la densidad de los "mosquitos" Simuliidae adultos, capturados en los sectores de Huaranccayocc, Sicuy y Pisccoñuncca, determinar las horas de mayor actividad alimenticia de los "mosquitos" simulidos adultos capturados en los sectores de Huaranccayocc, Sicuy y Pisccoñuncca, determinar la densidad de las larvas de los "mosquitos" de la familia Simuliidae, en las dos fuentes de agua río Huancapi y el manante Putay y determinar la relación entre la densidad de las formas adultas con algunas características del hábitat (temperatura ambiental, precipitación, meses del año) y de larva (calidad fisicoquímica, precipitación y meses del año). Los muestreos fueron sistemáticos cada 30 días; para larvas y pupas se empleó una red tipo surber de 1200 cm² mientras que los "mosquitos" adultos fueron colectados utilizando la técnica de tubo o frasco de succión determinando el Nº de picaduras por hombre por hora. Las determinaciones fisicoquímicas del agua se realizaron en los laboratorios de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. "Los mosquitos" de la familia Simuliidae que afecta a la población humana en el distrito de Huancapi, fue identificado como el género Paraustrosimuliium sp. la densidad promedio de los "mosquitos" adultos es menor en los meses de setiembre, octubre y noviembre mientras que en los meses de diciembre enero y febrero es mayor, encontrándose en promedio para Huaranccayocc con 53 adultos hembras/hombre/hora, seguido por Sicuy con 49 y el lugar de Pisccoñuncca con 37, en caso de larvas la densidad promedio del número de larvas/m² y en el manante Putay, con 69 larvas/m² en el río Huancapi, fue de 17 larvas/m², así mismo se observó que los adultos de Paraustrosimuliium sp. presentan una relación negativa significativa de larvas con la precipitación en el río Huancapi y una relación significativa positiva en el manante Putay.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B641_Fer
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5279
identifier_str_mv TESIS B641_Fer
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e91417c8-379a-469c-b9cd-d854b5c43f0e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3561f31b-2667-40b2-9fdb-ab12f149d9ab/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1a9df0d-4467-44c4-823e-e3fa0018d4d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c78f68ad91be3de961dd5230d24ec526
258297209651311f05080d94a079ab9b
732f8929fd84485ea90a2f3dff8db3d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194970992640
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioFernández Quispe, Obdulia2023-05-16T14:15:06Z2023-05-16T14:15:06Z2012TESIS B641_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5279La importancia de estudiar a los "mosquitos" de la familia Simuliidae, han sido por ser agentes transmisores de enfermedades. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Huancapi, ubicando tres zonas de muestreo para adultos, y dos cuerpos de agua, río Huancapi y manante Putay para el muestreo larval, entre los meses de setiembre 2010 a febrero 2011. El tipo de trabajo de investigación fue el de diseño básico - descriptivo - correlacional. Los objetivos planteados fueron: Determinar el género y/o especie de los "mosquitos" de la familia Simuliidae en la forma de larva, pupa y adulto en los cursos de agua, río Huancapi y manante Putay y en los sectores de Huaranccayocc, Sicuy y Pisccoñuncca del distrito de Huancapi, entre los meses de setiembre 2010 a febrero 2011, determinar la densidad de los "mosquitos" Simuliidae adultos, capturados en los sectores de Huaranccayocc, Sicuy y Pisccoñuncca, determinar las horas de mayor actividad alimenticia de los "mosquitos" simulidos adultos capturados en los sectores de Huaranccayocc, Sicuy y Pisccoñuncca, determinar la densidad de las larvas de los "mosquitos" de la familia Simuliidae, en las dos fuentes de agua río Huancapi y el manante Putay y determinar la relación entre la densidad de las formas adultas con algunas características del hábitat (temperatura ambiental, precipitación, meses del año) y de larva (calidad fisicoquímica, precipitación y meses del año). Los muestreos fueron sistemáticos cada 30 días; para larvas y pupas se empleó una red tipo surber de 1200 cm² mientras que los "mosquitos" adultos fueron colectados utilizando la técnica de tubo o frasco de succión determinando el Nº de picaduras por hombre por hora. Las determinaciones fisicoquímicas del agua se realizaron en los laboratorios de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. "Los mosquitos" de la familia Simuliidae que afecta a la población humana en el distrito de Huancapi, fue identificado como el género Paraustrosimuliium sp. la densidad promedio de los "mosquitos" adultos es menor en los meses de setiembre, octubre y noviembre mientras que en los meses de diciembre enero y febrero es mayor, encontrándose en promedio para Huaranccayocc con 53 adultos hembras/hombre/hora, seguido por Sicuy con 49 y el lugar de Pisccoñuncca con 37, en caso de larvas la densidad promedio del número de larvas/m² y en el manante Putay, con 69 larvas/m² en el río Huancapi, fue de 17 larvas/m², así mismo se observó que los adultos de Paraustrosimuliium sp. presentan una relación negativa significativa de larvas con la precipitación en el río Huancapi y una relación significativa positiva en el manante Putay.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSimuliidaeDensidadLarvasAdultosAgente vectorParaustrosimuliium sp.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Adultos y larvas de Simuliidae (lnsecta: Diptera), en tres sectores del distrito de Huancapi, Ayacucho 2010 - 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B641_Fer.pdfapplication/pdf12891103https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e91417c8-379a-469c-b9cd-d854b5c43f0e/downloadc78f68ad91be3de961dd5230d24ec526MD51TEXTTESIS B641_Fer.pdf.txtTESIS B641_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3561f31b-2667-40b2-9fdb-ab12f149d9ab/download258297209651311f05080d94a079ab9bMD52THUMBNAILTESIS B641_Fer.pdf.jpgTESIS B641_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1a9df0d-4467-44c4-823e-e3fa0018d4d9/download732f8929fd84485ea90a2f3dff8db3d1MD53UNSCH/5279oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52792024-06-02 15:49:36.387https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).