Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
Descripción del Articulo
La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre el conocimiento de la fauna de tricópteros neotropicales, debido a la escasa investigación sobre el tema en nuestro departamento, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar las características en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Larvas Trichoptera Ríos Fisicoquímica Abundancia Ecosistema fluvial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre el conocimiento de la fauna de tricópteros neotropicales, debido a la escasa investigación sobre el tema en nuestro departamento, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar las características en cuanto a la composición y abundancia de las larvas del orden Trichoptera y su relación con las características fisicoquímicas del agua donde habitan, presente en siete ríos de Ayacucho, se realizó durante los meses de junio a diciembre del 2011, comprendidas en los distritos de Paras (río Tambomachay), Vinchos (río Vinchos), Acocro (río Yucay), Anco (río Sachapampa y Alfarpampa), San Miguel (río Torobamba y Úras) del departamento de Ayacucho. El tipo de investigación se adecuó a un diseño básico-descriptivo. Las larvas fueron recolectadas por la Dirección General de Salud Ambiental - Huamanga (DIGESA) cada 30 días, al igual que las muestras de agua de los ríos mencionados, en referencia al paso del gasoducto del proyecto Camisea. Para la identificación de las larvas de los insectos se utilizó la clave taxonómica propuesta por Fernández y Domínguez. En el presente estudio se reporta diez familias y 15 géneros del órden Trichoptera. La distribución y abundancia de los géneros de Trichoptera es sumamente heterogénea en los siete ríos estudiados; así los géneros con mayor abundancia, (>20%) fueron Ochrotrichia, Nectopsyche, Smicridea, halladas en la mayoría de los ríos, mientras que los que presentaron abundancias menores a 8% fueron Culoptila, Cailloma y Atopsyche, y menores a 2%, Banyallarga, ltauara, Helicopsyche, Leptonema, Metrichia, Marilia, Polycentropus, Antarctoecia y Mortoniella. Con respecto a las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos estudiados, son muy variables, mostrando mayor número de correlaciones (Sperman) significativa (p<0,05) con Ochrotrichia (dureza total, dureza cálcica, conductividad y sólidos disueltos totales), mientras que la conductividad eléctrica, cloruros y sólidos disueltos totales, mostraron correlación significativa con cuatro géneros (Ochrotrichia, Smicridea, ltauara y Nectopsyche). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).