Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.

Descripción del Articulo

La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre el conocimiento de la fauna de tricópteros neotropicales, debido a la escasa investigación sobre el tema en nuestro departamento, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar las características en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Meléndez, Jhennyfer Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5270
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Larvas
Trichoptera
Ríos
Fisicoquímica
Abundancia
Ecosistema fluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_2b0e0db916d4b2d470b1c13d4d085c6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5270
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
title Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
spellingShingle Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
Bellido Meléndez, Jhennyfer Melina
Larvas
Trichoptera
Ríos
Fisicoquímica
Abundancia
Ecosistema fluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
title_full Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
title_fullStr Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
title_full_unstemmed Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
title_sort Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.
author Bellido Meléndez, Jhennyfer Melina
author_facet Bellido Meléndez, Jhennyfer Melina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Venegas, Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Meléndez, Jhennyfer Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Larvas
Trichoptera
Ríos
Fisicoquímica
Abundancia
Ecosistema fluvial
topic Larvas
Trichoptera
Ríos
Fisicoquímica
Abundancia
Ecosistema fluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre el conocimiento de la fauna de tricópteros neotropicales, debido a la escasa investigación sobre el tema en nuestro departamento, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar las características en cuanto a la composición y abundancia de las larvas del orden Trichoptera y su relación con las características fisicoquímicas del agua donde habitan, presente en siete ríos de Ayacucho, se realizó durante los meses de junio a diciembre del 2011, comprendidas en los distritos de Paras (río Tambomachay), Vinchos (río Vinchos), Acocro (río Yucay), Anco (río Sachapampa y Alfarpampa), San Miguel (río Torobamba y Úras) del departamento de Ayacucho. El tipo de investigación se adecuó a un diseño básico-descriptivo. Las larvas fueron recolectadas por la Dirección General de Salud Ambiental - Huamanga (DIGESA) cada 30 días, al igual que las muestras de agua de los ríos mencionados, en referencia al paso del gasoducto del proyecto Camisea. Para la identificación de las larvas de los insectos se utilizó la clave taxonómica propuesta por Fernández y Domínguez. En el presente estudio se reporta diez familias y 15 géneros del órden Trichoptera. La distribución y abundancia de los géneros de Trichoptera es sumamente heterogénea en los siete ríos estudiados; así los géneros con mayor abundancia, (>20%) fueron Ochrotrichia, Nectopsyche, Smicridea, halladas en la mayoría de los ríos, mientras que los que presentaron abundancias menores a 8% fueron Culoptila, Cailloma y Atopsyche, y menores a 2%, Banyallarga, ltauara, Helicopsyche, Leptonema, Metrichia, Marilia, Polycentropus, Antarctoecia y Mortoniella. Con respecto a las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos estudiados, son muy variables, mostrando mayor número de correlaciones (Sperman) significativa (p<0,05) con Ochrotrichia (dureza total, dureza cálcica, conductividad y sólidos disueltos totales), mientras que la conductividad eléctrica, cloruros y sólidos disueltos totales, mostraron correlación significativa con cuatro géneros (Ochrotrichia, Smicridea, ltauara y Nectopsyche).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B649_Bel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5270
identifier_str_mv TESIS B649_Bel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8989c4c2-c9c2-480d-9586-080c9a771dfd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/066f3358-e809-469f-9ef5-d0f7df013949/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6920a3d-4737-43ae-a001-5ccd03ea1f51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9036c1d68590e722aa94f0d4239c3feb
ab59e0495788cca7af68d84c578e454e
080119e4714ea162f6c07635195de845
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166199115776
spelling Carrasco Venegas, AurelioBellido Meléndez, Jhennyfer Melina2023-05-16T14:15:01Z2023-05-16T14:15:01Z2013TESIS B649_Belhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5270La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre el conocimiento de la fauna de tricópteros neotropicales, debido a la escasa investigación sobre el tema en nuestro departamento, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar las características en cuanto a la composición y abundancia de las larvas del orden Trichoptera y su relación con las características fisicoquímicas del agua donde habitan, presente en siete ríos de Ayacucho, se realizó durante los meses de junio a diciembre del 2011, comprendidas en los distritos de Paras (río Tambomachay), Vinchos (río Vinchos), Acocro (río Yucay), Anco (río Sachapampa y Alfarpampa), San Miguel (río Torobamba y Úras) del departamento de Ayacucho. El tipo de investigación se adecuó a un diseño básico-descriptivo. Las larvas fueron recolectadas por la Dirección General de Salud Ambiental - Huamanga (DIGESA) cada 30 días, al igual que las muestras de agua de los ríos mencionados, en referencia al paso del gasoducto del proyecto Camisea. Para la identificación de las larvas de los insectos se utilizó la clave taxonómica propuesta por Fernández y Domínguez. En el presente estudio se reporta diez familias y 15 géneros del órden Trichoptera. La distribución y abundancia de los géneros de Trichoptera es sumamente heterogénea en los siete ríos estudiados; así los géneros con mayor abundancia, (>20%) fueron Ochrotrichia, Nectopsyche, Smicridea, halladas en la mayoría de los ríos, mientras que los que presentaron abundancias menores a 8% fueron Culoptila, Cailloma y Atopsyche, y menores a 2%, Banyallarga, ltauara, Helicopsyche, Leptonema, Metrichia, Marilia, Polycentropus, Antarctoecia y Mortoniella. Con respecto a las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos estudiados, son muy variables, mostrando mayor número de correlaciones (Sperman) significativa (p<0,05) con Ochrotrichia (dureza total, dureza cálcica, conductividad y sólidos disueltos totales), mientras que la conductividad eléctrica, cloruros y sólidos disueltos totales, mostraron correlación significativa con cuatro géneros (Ochrotrichia, Smicridea, ltauara y Nectopsyche).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLarvasTrichopteraRíosFisicoquímicaAbundanciaEcosistema fluvialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Larvas de Trichoptera (Arthropoda: lnsecta) y características fisicoquímicas en siete ríos del departamento de Ayacucho, 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas6664039https://orcid.org/0000-0001-8836-6610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B649_Bel.pdfapplication/pdf23749332https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8989c4c2-c9c2-480d-9586-080c9a771dfd/download9036c1d68590e722aa94f0d4239c3febMD51TEXTTESIS B649_Bel.pdf.txtTESIS B649_Bel.pdf.txtExtracted texttext/plain101776https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/066f3358-e809-469f-9ef5-d0f7df013949/downloadab59e0495788cca7af68d84c578e454eMD52THUMBNAILTESIS B649_Bel.pdf.jpgTESIS B649_Bel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4178https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6920a3d-4737-43ae-a001-5ccd03ea1f51/download080119e4714ea162f6c07635195de845MD53UNSCH/5270oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52702024-06-02 15:00:42.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.8851385
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).