Distribución espacial de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (Insecta) en una quebrada de primer orden, bosque montano, Junín, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de éste estudio fue estudiar la composición y distribución espacial de cuatro órdenes de insectos acuáticos Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC), en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sajamí Reymundo, Janet Isabel, Huamantinco Araujo, Ana Asunción
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12377
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ephemeroptera
Plecoptera
Trichoptera
Coleoptera
spatial distribution.
Distribución espacial.
Descripción
Sumario:El objetivo de éste estudio fue estudiar la composición y distribución espacial de cuatro órdenes de insectos acuáticos Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC), en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del 2014 en cuatro microhábitats lóticos: piedra, grava, musgo y hojas retenidas en la corriente. Fueron colectados un total de 7825 individuos agrupados en 51 géneros distribuidos en 27 familias de EPTC. El microhábitat de hoja retenida en los rápidos presentó la mayor abundancia, riqueza y diversidad de EPTC. Los géneros más representativos en términos de abundancia fueron Farrodes (10.35%), Phylloicus (10.01%) y Heterelmis (6.07%). La familia Elmidae fue la más diversa con 11 géneros. Las pruebas no parametricas de Kruskall-Wallis para riqueza, abundancia, diversidad y equidad determinaron diferencias significativas (p< 0.05) entre los micro hábitat estudiados. El análisis de ordenamiento no paramétrico de escalamiento multidimensional nMDS y el análisis de similaridad ANOSIM, evidenciaron diferencias claras entre las muestras de micro hábitats.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).