Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes
Descripción del Articulo
Los caminos vecinales, representan el 60% de las carreteras en el Perú y es soporte del desarrollo económico y social de anexos, centros poblados y distritos. Una de las amenazas más importante en su deterioro es la lluvia; por esta razón el objetivo del presente trabajo es evaluar el nivel de vulne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1965 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Hidráulica Alcantarillas Camino vecinal Drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_9fdd615df3798a0973879b8b74c1c51f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1965 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Canchari Gutiérrez, EdmundoSoca Flores, Leticia2018-11-28T20:13:30Z2018-11-28T20:13:30Z2016TESIS CIV471_Sochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1965Los caminos vecinales, representan el 60% de las carreteras en el Perú y es soporte del desarrollo económico y social de anexos, centros poblados y distritos. Una de las amenazas más importante en su deterioro es la lluvia; por esta razón el objetivo del presente trabajo es evaluar el nivel de vulnerabilidad hidráulica del sistema de drenaje menor (Alcantarillas) en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes (Long. 9.02 km), ubicado en el distrito Tambillo, provincia Huamanga, región Ayacucho. Se utilizó la Carta Geológica Nacional del Perú (27ñ), y datos de campo como la ubicación geográfica, geometría de la sección, longitud, pendiente y material de las alcantarillas. Del estudio hidrológico se obtuvo el caudal para cada alcantarilla, de acuerdo a las características particulares de cada subcuenca y para diferentes periodos de retorno; con estos caudales se procede a calcular la altura de flujo en la entrada de cada alcantarilla, primero como si se trabajara con control a la entrada y luego como si trabajara con control a la salida y se eligió el mayor nivel entre ambos. Finalmente en base a los caudales obtenidos para diferentes periodos de retorno y las alturas calculadas a la entrada de cada alcantarilla se asignó el nivel de vulnerabilidad hidráulica, de acuerdo al criterio de los ingenieros William Vargas y José Garro, el cual se resume en el cuadro 3.1 y figura 3.2. Como resultado de las 26 alcantarillas evaluadas se obtuvo que, 19 presentan nivel de vulnerabilidad hidráulica muy baja; 1 presenta nivel de viilnerabilidad baja y 6 presentan nivel de vulnerabilidad muy alta. Es decir el 73.08 % de las alcantarillas están sobredimensionadas y el 23.08 % de las alcantarillas presentan problemas de capacidad hidráulica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVulnerabilidadHidráulicaAlcantarillasCamino vecinalDrenajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV471_Soc.pdfapplication/pdf18563011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f09c3289-5862-438f-8a1a-0e43632ccd9c/downloadba533b7d013a33a2d5b4705e15460d30MD51TEXTTESIS CIV471_Soc.pdf.txtTESIS CIV471_Soc.pdf.txtExtracted texttext/plain100145https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f973465-2e53-4521-b501-3fdad7c28cab/download69c555b3f155f3cd1983805ee2877600MD53THUMBNAILTESIS CIV471_Soc.pdf.jpgTESIS CIV471_Soc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4003https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b20e903-95fb-4c12-8d24-6bb82cd0a10a/download507d1d65ce9090d450c15a566e82dc41MD54UNSCH/1965oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19652024-06-02 16:55:36.439https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes Soca Flores, Leticia Vulnerabilidad Hidráulica Alcantarillas Camino vecinal Drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad hidráulica de sistemas de drenaje menor en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes |
author |
Soca Flores, Leticia |
author_facet |
Soca Flores, Leticia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canchari Gutiérrez, Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soca Flores, Leticia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Hidráulica Alcantarillas Camino vecinal Drenaje |
topic |
Vulnerabilidad Hidráulica Alcantarillas Camino vecinal Drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
Los caminos vecinales, representan el 60% de las carreteras en el Perú y es soporte del desarrollo económico y social de anexos, centros poblados y distritos. Una de las amenazas más importante en su deterioro es la lluvia; por esta razón el objetivo del presente trabajo es evaluar el nivel de vulnerabilidad hidráulica del sistema de drenaje menor (Alcantarillas) en el camino vecinal Muyurina - Niño Yucaes (Long. 9.02 km), ubicado en el distrito Tambillo, provincia Huamanga, región Ayacucho. Se utilizó la Carta Geológica Nacional del Perú (27ñ), y datos de campo como la ubicación geográfica, geometría de la sección, longitud, pendiente y material de las alcantarillas. Del estudio hidrológico se obtuvo el caudal para cada alcantarilla, de acuerdo a las características particulares de cada subcuenca y para diferentes periodos de retorno; con estos caudales se procede a calcular la altura de flujo en la entrada de cada alcantarilla, primero como si se trabajara con control a la entrada y luego como si trabajara con control a la salida y se eligió el mayor nivel entre ambos. Finalmente en base a los caudales obtenidos para diferentes periodos de retorno y las alturas calculadas a la entrada de cada alcantarilla se asignó el nivel de vulnerabilidad hidráulica, de acuerdo al criterio de los ingenieros William Vargas y José Garro, el cual se resume en el cuadro 3.1 y figura 3.2. Como resultado de las 26 alcantarillas evaluadas se obtuvo que, 19 presentan nivel de vulnerabilidad hidráulica muy baja; 1 presenta nivel de viilnerabilidad baja y 6 presentan nivel de vulnerabilidad muy alta. Es decir el 73.08 % de las alcantarillas están sobredimensionadas y el 23.08 % de las alcantarillas presentan problemas de capacidad hidráulica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV471_Soc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1965 |
identifier_str_mv |
TESIS CIV471_Soc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1965 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f09c3289-5862-438f-8a1a-0e43632ccd9c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f973465-2e53-4521-b501-3fdad7c28cab/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b20e903-95fb-4c12-8d24-6bb82cd0a10a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba533b7d013a33a2d5b4705e15460d30 69c555b3f155f3cd1983805ee2877600 507d1d65ce9090d450c15a566e82dc41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060232840314880 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).