Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CUMBE CHONTABAMBA- CUMBE LIRIO- LA JALQUILLA", se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc. Distrito de Bambamarca. El proyecto se inicia en el Km. 00+000, situado en la localidad de La Jal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Espinoza, Manuel Alexander André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:camino vecinal
estudio de suelos
diseño del pavimento
sistema de drenaje superficial
Descripción
Sumario:El presente Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CUMBE CHONTABAMBA- CUMBE LIRIO- LA JALQUILLA", se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc. Distrito de Bambamarca. El proyecto se inicia en el Km. 00+000, situado en la localidad de La Jalquilla (Reservorio Manuel Vásquez Díaz), y termina en el centro poblado Cumbe Chontabamba en el Km. 06+463. El proyecto comprende el mejoramiento de la geometría tanto en planta como en perfil. El trabajo se inicia con la recopilación de información existente y reconocimiento de la zona. Posteriormente se procede a realizar el diseño y los siguientes estudios: Se diseñó una carretera de Tercera Clase con las características siguientes: -Longitud: 6.463 Km. - Velocidad Directriz: 20 Km/hora. - Pendiente Media: 5.52 %. - Radio Mínimo Normal: 1 O m. Según el estudio de suelos se determinó que el suelo más representativo en todo el tramo es el A-7-6 (Limos Orgánicos de Alta Plasticidad) con un C.B.R. igual al 5.87 %. Mediante el diseño del pavimento se determinó un espesor de capa de rodadura de 30 cm. Del cálculo hidrológico, para el sistema de drenaje superficial se realizó el diseño de 16 aliviaderos, además de 7386.24 m. de cunetas. Para tener una adecuada señalización se cuenta con: 03 señales informativas, 07 señales reguladoras, 41 señales preventivas y 07 hitos kilométricos. Finalmente el costo total de la obra al mes de diciembre del 2013, asciende a OCHOCIENTOS NOVENTITRES MIL DOSCIENTOS SESENTINUEVE Y 95/100 NUEVOS SOLES. El proyecto está programado para ser ejecutado en 3 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).