Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca
Descripción del Articulo
        El presente Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CUMBE CHONTABAMBA- CUMBE LIRIO- LA JALQUILLA", se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc. Distrito de Bambamarca. El proyecto se inicia en el Km. 00+000, situado en la localidad de La Jal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/483 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/483 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | camino vecinal estudio de suelos diseño del pavimento sistema de drenaje superficial | 
| id | RUNC_82c42dc7f62881d3ce1e48b842958efa | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/483 | 
| network_acronym_str | RUNC | 
| network_name_str | UNC-Institucional | 
| repository_id_str | 4868 | 
| spelling | Mosqueira Ramírez. Hermes RobertoCubas Becerra, AlejandroVásquez Espinoza, Manuel Alexander André2016-10-26T18:06:51Z2016-10-26T18:06:51Z2014T 625.7 v335m 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/483El presente Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CUMBE CHONTABAMBA- CUMBE LIRIO- LA JALQUILLA", se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc. Distrito de Bambamarca. El proyecto se inicia en el Km. 00+000, situado en la localidad de La Jalquilla (Reservorio Manuel Vásquez Díaz), y termina en el centro poblado Cumbe Chontabamba en el Km. 06+463. El proyecto comprende el mejoramiento de la geometría tanto en planta como en perfil. El trabajo se inicia con la recopilación de información existente y reconocimiento de la zona. Posteriormente se procede a realizar el diseño y los siguientes estudios: Se diseñó una carretera de Tercera Clase con las características siguientes: -Longitud: 6.463 Km. - Velocidad Directriz: 20 Km/hora. - Pendiente Media: 5.52 %. - Radio Mínimo Normal: 1 O m. Según el estudio de suelos se determinó que el suelo más representativo en todo el tramo es el A-7-6 (Limos Orgánicos de Alta Plasticidad) con un C.B.R. igual al 5.87 %. Mediante el diseño del pavimento se determinó un espesor de capa de rodadura de 30 cm. Del cálculo hidrológico, para el sistema de drenaje superficial se realizó el diseño de 16 aliviaderos, además de 7386.24 m. de cunetas. Para tener una adecuada señalización se cuenta con: 03 señales informativas, 07 señales reguladoras, 41 señales preventivas y 07 hitos kilométricos. Finalmente el costo total de la obra al mes de diciembre del 2013, asciende a OCHOCIENTOS NOVENTITRES MIL DOSCIENTOS SESENTINUEVE Y 95/100 NUEVOS SOLES. El proyecto está programado para ser ejecutado en 3 meses.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcamino vecinalestudio de suelosdiseño del pavimentosistema de drenaje superficialMejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 v335m 2014.pdfapplication/pdf31645775http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/483/1/T%20625.7%20v335m%202014.pdff85f35c5f35230c60ecf56182bc690a6MD51TEXTT 625.7 v335m 2014.pdf.txtT 625.7 v335m 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain643436http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/483/2/T%20625.7%20v335m%202014.pdf.txt767fa6681df00c7e76fbae2bfac1690bMD5220.500.14074/483oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4832022-04-08 00:35:56.783Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| title | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| spellingShingle | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca Vásquez Espinoza, Manuel Alexander André camino vecinal estudio de suelos diseño del pavimento sistema de drenaje superficial | 
| title_short | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| title_full | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| title_fullStr | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| title_full_unstemmed | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| title_sort | Mejoramiento del camino vecinal cumbe Chontabamba- Cumbe Lirio- La Jalquilla- distrito de Bambamarca- Provincia de Hualgayoc - región de Cajamarca | 
| author | Vásquez Espinoza, Manuel Alexander André | 
| author_facet | Vásquez Espinoza, Manuel Alexander André | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Mosqueira Ramírez. Hermes Roberto Cubas Becerra, Alejandro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Vásquez Espinoza, Manuel Alexander André | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | camino vecinal estudio de suelos diseño del pavimento sistema de drenaje superficial | 
| topic | camino vecinal estudio de suelos diseño del pavimento sistema de drenaje superficial | 
| description | El presente Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CUMBE CHONTABAMBA- CUMBE LIRIO- LA JALQUILLA", se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc. Distrito de Bambamarca. El proyecto se inicia en el Km. 00+000, situado en la localidad de La Jalquilla (Reservorio Manuel Vásquez Díaz), y termina en el centro poblado Cumbe Chontabamba en el Km. 06+463. El proyecto comprende el mejoramiento de la geometría tanto en planta como en perfil. El trabajo se inicia con la recopilación de información existente y reconocimiento de la zona. Posteriormente se procede a realizar el diseño y los siguientes estudios: Se diseñó una carretera de Tercera Clase con las características siguientes: -Longitud: 6.463 Km. - Velocidad Directriz: 20 Km/hora. - Pendiente Media: 5.52 %. - Radio Mínimo Normal: 1 O m. Según el estudio de suelos se determinó que el suelo más representativo en todo el tramo es el A-7-6 (Limos Orgánicos de Alta Plasticidad) con un C.B.R. igual al 5.87 %. Mediante el diseño del pavimento se determinó un espesor de capa de rodadura de 30 cm. Del cálculo hidrológico, para el sistema de drenaje superficial se realizó el diseño de 16 aliviaderos, además de 7386.24 m. de cunetas. Para tener una adecuada señalización se cuenta con: 03 señales informativas, 07 señales reguladoras, 41 señales preventivas y 07 hitos kilométricos. Finalmente el costo total de la obra al mes de diciembre del 2013, asciende a OCHOCIENTOS NOVENTITRES MIL DOSCIENTOS SESENTINUEVE Y 95/100 NUEVOS SOLES. El proyecto está programado para ser ejecutado en 3 meses. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:06:51Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:06:51Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T 625.7 v335m 2014 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14074/483 | 
| identifier_str_mv | T 625.7 v335m 2014 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14074/483 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC | 
| instname_str | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| instacron_str | UNC | 
| institution | UNC | 
| reponame_str | UNC-Institucional | 
| collection | UNC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/483/1/T%20625.7%20v335m%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/483/2/T%20625.7%20v335m%202014.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f85f35c5f35230c60ecf56182bc690a6 767fa6681df00c7e76fbae2bfac1690b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unc.edu.pe | 
| _version_ | 1819163620594941952 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            