Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el personal de las empresas que realizan trabajos considerados de alto riesgo para contraer la leptospirosis, como son el Centro Beneficiario de Quicapata S.A., Centro de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho y la Unidad de Gestión de Residuo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1656 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leptospirosis Anticuerpos Leptospira Epidemiología Alto riesgo Contagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_9e7c2d788bfc1da4ad44eaab9b42d406 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1656 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cárdenas López, Víctor LuisAlca Ayme, Jonatan Cluver2018-08-10T18:39:48Z2018-08-10T18:39:48Z2017TESIS B785_Alc.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1656El trabajo de investigación se realizó en el personal de las empresas que realizan trabajos considerados de alto riesgo para contraer la leptospirosis, como son el Centro Beneficiario de Quicapata S.A., Centro de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho y la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos del distrito de Ayacucho, los que están más expuestos al contagio, desarrollo y distribución de la leptospirosis que es una enfermedad zoonótica catalogada como un problema en la salud pública al afectar tanto al hombre como a los animales. La investigación de desarrolló entre los meses de agosto a diciembre del 2016, teniendo como objetivos determinar la seroprevalencia, los factores asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo e identificar los serovares de leptospira causantes de las infecciones. El diseño de investigación fue básico descriptivo – transversal. La muestra estuvo constituída por 109 trabajadores de las empresas mencionadas a quienes se les sensibilizó mediante charlas informativas y se les administró una encuesta para conocer que factores se encuentran asociados a la leptospirosis. Las muestras de sangre se extrajeron en sus respectivos centros laborales teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad correspondientes y luego fueron trasladadas al Laboratorio de Bacteriología del Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA). Se hallaron los siguientes resultados donde el 29,40% de los 109 trabajadores fueron seropositivos para los anticuerpos anti-leptospira, el nivel de instrucción educativo está asociado a la presencia de anticuerpos anti-leptospira, determinado por la prueba chi cuadrado hallándose un p = 0,041. Los serovares encontrados fueron: hurstbridge 18,18% (10), icterohaemorrhagiae 16,36% (9), pomona 9,09% (5), bratislava 9,09% (5), wolffi 5,45% (3), samaranga 5,45% (3), panamá 5,45% (3), badudieri 4,27% (4), pyogenes 3,64% (2), cynopteri 3,64% (2), coxi 3,64% (2), ballum 3,64% (2), djasiman 3,64% (2), hardjo 1,82%(1), proechimys 1,82%(1) y australis 1,82%(1).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLeptospirosisAnticuerposLeptospiraEpidemiologíaAlto riesgoContagiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B785_Alc.pdfapplication/pdf2718025https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bdf709c-08e7-4cc8-b75b-6589ac9e3f5c/download0933231739ca97c7dbc979ef5d14a16fMD51TEXTTESIS B785_Alc.pdf.txtTESIS B785_Alc.pdf.txtExtracted texttext/plain101522https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0977d3e-c37e-4924-acc6-95f9b2c3e37a/download37cc0bc13a91a448db2ac7fb2632d80bMD53THUMBNAILTESIS B785_Alc.pdf.jpgTESIS B785_Alc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d3a93d9-5f97-4392-aa41-570755133912/download3c55cb21768b405dad75c3e50f376876MD54UNSCH/1656oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16562024-06-02 16:26:19.247https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| title |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| spellingShingle |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. Alca Ayme, Jonatan Cluver Leptospirosis Anticuerpos Leptospira Epidemiología Alto riesgo Contagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| title_full |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| title_fullStr |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| title_full_unstemmed |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| title_sort |
Seroprevalencia y factores epidemiológicos asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo. Ayacucho, 2016. |
| author |
Alca Ayme, Jonatan Cluver |
| author_facet |
Alca Ayme, Jonatan Cluver |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas López, Víctor Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alca Ayme, Jonatan Cluver |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leptospirosis Anticuerpos Leptospira Epidemiología Alto riesgo Contagio |
| topic |
Leptospirosis Anticuerpos Leptospira Epidemiología Alto riesgo Contagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
El trabajo de investigación se realizó en el personal de las empresas que realizan trabajos considerados de alto riesgo para contraer la leptospirosis, como son el Centro Beneficiario de Quicapata S.A., Centro de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho y la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos del distrito de Ayacucho, los que están más expuestos al contagio, desarrollo y distribución de la leptospirosis que es una enfermedad zoonótica catalogada como un problema en la salud pública al afectar tanto al hombre como a los animales. La investigación de desarrolló entre los meses de agosto a diciembre del 2016, teniendo como objetivos determinar la seroprevalencia, los factores asociados a la leptospirosis en trabajadores de alto riesgo e identificar los serovares de leptospira causantes de las infecciones. El diseño de investigación fue básico descriptivo – transversal. La muestra estuvo constituída por 109 trabajadores de las empresas mencionadas a quienes se les sensibilizó mediante charlas informativas y se les administró una encuesta para conocer que factores se encuentran asociados a la leptospirosis. Las muestras de sangre se extrajeron en sus respectivos centros laborales teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad correspondientes y luego fueron trasladadas al Laboratorio de Bacteriología del Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA). Se hallaron los siguientes resultados donde el 29,40% de los 109 trabajadores fueron seropositivos para los anticuerpos anti-leptospira, el nivel de instrucción educativo está asociado a la presencia de anticuerpos anti-leptospira, determinado por la prueba chi cuadrado hallándose un p = 0,041. Los serovares encontrados fueron: hurstbridge 18,18% (10), icterohaemorrhagiae 16,36% (9), pomona 9,09% (5), bratislava 9,09% (5), wolffi 5,45% (3), samaranga 5,45% (3), panamá 5,45% (3), badudieri 4,27% (4), pyogenes 3,64% (2), cynopteri 3,64% (2), coxi 3,64% (2), ballum 3,64% (2), djasiman 3,64% (2), hardjo 1,82%(1), proechimys 1,82%(1) y australis 1,82%(1). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B785_Alc.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1656 |
| identifier_str_mv |
TESIS B785_Alc.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1656 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bdf709c-08e7-4cc8-b75b-6589ac9e3f5c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0977d3e-c37e-4924-acc6-95f9b2c3e37a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d3a93d9-5f97-4392-aa41-570755133912/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0933231739ca97c7dbc979ef5d14a16f 37cc0bc13a91a448db2ac7fb2632d80b 3c55cb21768b405dad75c3e50f376876 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060217392693248 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).