Seroprevalencia de leptospirosis en agricultores de los valles interandinos de Muyurina y Chacco. Ayacucho, 2013.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló frente a las condiciones socio culturales, sanitarios y a la actividad Iaboral de las zonas en estudio Ios cuales favorecen el desarrollo y distribución de la Ieptospirosis, con el objetivo de conocer la seroprevalencia de Ieptospirosis en agriculto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Chauca, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2253
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
anticuerpos
anti-leptospira
factores asociados.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló frente a las condiciones socio culturales, sanitarios y a la actividad Iaboral de las zonas en estudio Ios cuales favorecen el desarrollo y distribución de la Ieptospirosis, con el objetivo de conocer la seroprevalencia de Ieptospirosis en agricultores de los valles interandinos de Muyurina y Chacco, ubicadas entre las altitudes de 2,150 y 2,436 m.s.n.m, penenecientes al departamento de Ayacucho, de esta manera orientarles en la prevención y control, para mejorar su calidad de vida y salud. El estudio fue de tipo descriptivo transversal, para el estudio se desarrollaron charlas informativas para sensibilizar a los agricultores de los valles de Muyurina y Chacco, para luego recopilar la información sobre los factores asociados a través de encuestas. Se tomaron 100 muestras de sangre de los agricultores para realizar el tamizaje de anticuerpos anti-leptospira, 45 pertenecientes a la comunidad de Chacco y 55 a la comunidad de Muyurina. Las muestras fueron procesadas en el área de Bacteriología del Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud-Ayacucho y la confirmación y control de calidad se realizaron en el lnstituto Nacional de Salud-Lima. El tamizaje que se realizó a los sueros sanguíneos para la detección de anticuerpos IgM fue el método de Elisa Indirecta, según el manual de procedimientos de leptospira del laboratorio de zoonosis bacteriana del lnstituto Nacional de Salud-Lima, para luego elaborarse el análisis estadístico descriptivo. De las 100 muestras de suero sanguíneo analizadas el 27% de los agricultores presentaron anticuerpos anti-leptospira, de los cuales el 13% fueron de la comunidad de Chacco y el 14% de la comunidad de Muyurina. Los factores que condicionan la enfermedad y la seropositividad frente a anticuerpos anti-leptospira fueron: Ia exposición a aguas estancadas, la crianza de animales y el consumo de agua entubada no tratada, Ios cuales por desconocimiento y la falta de medidas preventivas facilitan el contagio de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).