Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua”, Ayacucho 2022. Esta investigación se realizó en la comunidad de Huascahura perteneciente al distrito de Ayacucho, provincia de Huam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos eficientes (EM-1) Fenología Chenopodium quinoa Producción agrícola Fertilización Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua”, Ayacucho 2022. Esta investigación se realizó en la comunidad de Huascahura perteneciente al distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga a una altura de 3 000 msnm. El tipo de investigación fue experimental con un diseño completamente al azar (DCA) con 03 tratamientos, 1 testigo y 03 repeticiones por cada tratamiento, considerando las siguientes concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) fueron: T1 (10%); T2 (7,5%); T3 (5%) y testigo T0 (0,0%), los que se aplicaron cada 15 días en las fases fenológicas de Chenopodium quinoa Willd “quinua” hasta alcanzar la floración de panoja. En cada fase fenológica se observó el efecto de (EM-1) teniendo en cuenta la altura, diámetro del tallo, número de hojas y longitud de panoja. Para evaluar el efecto de (EM-1), entre los tratamientos se empleó el análisis de varianza y para las comparaciones de promedios se utilizó la prueba de Tukey al 95%. A los 120 días de evaluación se obtuvo para el tratamiento T1 (10% de EM-1) se obtuvo una altura de 151,22 cm, diámetro del tallo 1,10 cm, número de hojas 117 unidades de hojas, longitud de panoja 40,41cm. Seguido del tratamiento T2 (7,5% de EM-1), se obtuvo una altura 152,07 cm, diámetro del tallo 1,04 cm, número de hojas 108 unidades de hojas, longitud de panoja 47,21 cm. En conclusión, Los tratamientos T1 (10%), T2 (7,5%) tienen mayor efecto con relación al tratamiento T3 (5%) y el testigo T0 (0,0%) en la fenología de Chenopodium quinua Willd “quinua” var. Blanca Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).