"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el anexo San Miguel de Ayacucho del distrito de Jesús Nazareno, el objetivo fue identificar los parásitos gastrointestinales (PGI) en los porcinos criollos. Se recolectaron 68 muestras fecales, donde el 17,65 % (12 porcinos) de las muestras die...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2811 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Porcinos Parásitos gastrointestinales Carga parasitaria Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_97d324d2d75981815de55b8ad44c9f62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2811 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cárdenas Condor, Roxana2019-02-09T00:57:35Z2019-02-09T00:57:35Z2014TESIS MV89_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2811El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el anexo San Miguel de Ayacucho del distrito de Jesús Nazareno, el objetivo fue identificar los parásitos gastrointestinales (PGI) en los porcinos criollos. Se recolectaron 68 muestras fecales, donde el 17,65 % (12 porcinos) de las muestras dieron negativas al análisis coproparasitológico y el 82.35% (56 porcinos) de las muestras fueron positivas. Las especies de parásitos gastrointestinales que se identificaron según el sexo, fue en hembras al ascaris con un mayor porcentaje (12.68%), seguido del Trichuris suis (10.56%), Oesophagostomun spp. (5.92%) y para los machos en mayor porcentaje al Ascaris suum (10.21%), Trichuris suis (10.04%) y Oesophagostomun spp. (8.98%). En menor porcentaje al Ascarops strongylina en ambos casos (0.88%). Para las especies de parásitos gastrointestinales encontrados según el edad se tiene para los 2 meses al Trichuris suis con un mayor porcentaje (8.28%), seguido del Ascaris suum (8.10%), Oesophagostomun spp. (5.98%). En cuanto a 6 meses de edad el mayor porcentaje Ascaris suum (14.79%), Trichuris suis (12.32%) y Oesophagostomun spp. (8.98%). Y menor porcentaje al Ascarops strongylina en ambos casos (1.23%) para 2 meses y (0.53%) en 6 meses de edad. De acuerdo a la carga parasitaria para por especie de parásitos gastrointestinales se halló que la mayor carga parasitaria para el Trichuris suis con 417.86 hpgh, seguido del protozoario Isospora suis con 410 hpgh, Ascaris suum con 361.11 hpgh, Trichostrongylus spp. 360 hpgh, Oesophagostomun spp. 354.17 hpgh, Balantidium coli 317,65 hpgh, Eimeria suis 292 hpgh, Macracanthortiynchus hirudinaceus 288.89, y en menor porcentaje se tiene al Ascarops strongylina con 250 hpgh. No existe diferencia estadistica en cuanto al sexo pero si hay diferencia estadística según edad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPorcinosParásitos gastrointestinalesCarga parasitariaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV89_Car.pdfapplication/pdf1642560https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f0c3dcf-6d28-4071-8165-137df5187c9b/downloadd3977f2fb1a5c32ce192268317cc78f3MD51TEXTTESIS MV89_Car.pdf.txtTESIS MV89_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain83372https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9b6572b-7336-46d4-b2ea-e58f78c6d2a9/download37963f94280b2a830116d60351490b04MD53THUMBNAILTESIS MV89_Car.pdf.jpgTESIS MV89_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4459https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47624573-c365-4f70-bb85-534f4f64ac88/download0f23515192ab4dbdaf2642caef290122MD54UNSCH/2811oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28112024-06-02 15:04:29.831https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| title |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| spellingShingle |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" Cárdenas Condor, Roxana Porcinos Parásitos gastrointestinales Carga parasitaria Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| title_full |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| title_fullStr |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| title_full_unstemmed |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| title_sort |
"Identificación de parásitos gastrointestinales en porcinos criollos en el anexo San Miguel - distrito Jesús Nazareno - Ayacucho" |
| author |
Cárdenas Condor, Roxana |
| author_facet |
Cárdenas Condor, Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Condor, Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Porcinos Parásitos gastrointestinales Carga parasitaria Salud pública |
| topic |
Porcinos Parásitos gastrointestinales Carga parasitaria Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el anexo San Miguel de Ayacucho del distrito de Jesús Nazareno, el objetivo fue identificar los parásitos gastrointestinales (PGI) en los porcinos criollos. Se recolectaron 68 muestras fecales, donde el 17,65 % (12 porcinos) de las muestras dieron negativas al análisis coproparasitológico y el 82.35% (56 porcinos) de las muestras fueron positivas. Las especies de parásitos gastrointestinales que se identificaron según el sexo, fue en hembras al ascaris con un mayor porcentaje (12.68%), seguido del Trichuris suis (10.56%), Oesophagostomun spp. (5.92%) y para los machos en mayor porcentaje al Ascaris suum (10.21%), Trichuris suis (10.04%) y Oesophagostomun spp. (8.98%). En menor porcentaje al Ascarops strongylina en ambos casos (0.88%). Para las especies de parásitos gastrointestinales encontrados según el edad se tiene para los 2 meses al Trichuris suis con un mayor porcentaje (8.28%), seguido del Ascaris suum (8.10%), Oesophagostomun spp. (5.98%). En cuanto a 6 meses de edad el mayor porcentaje Ascaris suum (14.79%), Trichuris suis (12.32%) y Oesophagostomun spp. (8.98%). Y menor porcentaje al Ascarops strongylina en ambos casos (1.23%) para 2 meses y (0.53%) en 6 meses de edad. De acuerdo a la carga parasitaria para por especie de parásitos gastrointestinales se halló que la mayor carga parasitaria para el Trichuris suis con 417.86 hpgh, seguido del protozoario Isospora suis con 410 hpgh, Ascaris suum con 361.11 hpgh, Trichostrongylus spp. 360 hpgh, Oesophagostomun spp. 354.17 hpgh, Balantidium coli 317,65 hpgh, Eimeria suis 292 hpgh, Macracanthortiynchus hirudinaceus 288.89, y en menor porcentaje se tiene al Ascarops strongylina con 250 hpgh. No existe diferencia estadistica en cuanto al sexo pero si hay diferencia estadística según edad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV89_Car |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2811 |
| identifier_str_mv |
TESIS MV89_Car |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2811 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f0c3dcf-6d28-4071-8165-137df5187c9b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9b6572b-7336-46d4-b2ea-e58f78c6d2a9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47624573-c365-4f70-bb85-534f4f64ac88/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3977f2fb1a5c32ce192268317cc78f3 37963f94280b2a830116d60351490b04 0f23515192ab4dbdaf2642caef290122 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060168477671424 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).