“Juegos verbales y su influencia en la expresión oral en los niños y niñas de tres años del nivel inicial de la I.E.I.P. Nº 392/MX-P “Iris Del Pino”. Ayacucho, 2016”

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre los Juegos verbales y su influencia en la expresión oral en los niños y niñas de tres años del nivel inicial de la IEIP Nº 392/Mx-P “Iris del Pino”, Ayacucho, 2016, debido a que la expresión de los infantes es deficiente en la Región de Ayacucho, situación que nos ha p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Bañico, Elva, Romero Escobar, Abigael Clotilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2613
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales
Expresión oral
Influencia
Desarrollo
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación trata sobre los Juegos verbales y su influencia en la expresión oral en los niños y niñas de tres años del nivel inicial de la IEIP Nº 392/Mx-P “Iris del Pino”, Ayacucho, 2016, debido a que la expresión de los infantes es deficiente en la Región de Ayacucho, situación que nos ha permitido plantearnos como el problema general ¿De qué manera influyen los juegos verbales en la expresión oral en los niños y niñas de tres años?. También nos planteamos el objetivo general, determinar la influencia de juegos verbales en la expresión oral en los niños y niñas, y como objetivos específicos, determinar la influencia de los juegos verbales en la expresión oral: coherencia, fluidez, dicción, tono y volumen. Para lo cual se ha ejecutado la investigación de tipo y nivel experimental. Así mismo, se trabajó mediante el diseño preexperimental (de un solo grupo pre y postest), sobre una población de 43 niños y niñas, en una muestra de 21 niños de tres años, a través del método hipotético-deductivo. Además, se utilizó la técnica de la observación, y como instrumento la ficha de observación para la recolección de datos de los niños y niñas del nivel inicial de tres años. Para la comprobación de la veracidad de las hipótesis se utilizó el estadígrafo SPSS22, así como el programa Wilcoxon, cuyos resultados hallados nos permitieron concluir que la aplicación de los juegos verbales produce efectos significativos en la expresión oral en los niños y niñas de tres años del nivel inicial de la IEIP Nº 392/Mx-P “Iris del Pino”, Ayacucho, 2016. Estos hallazgos se justifican en la tabla Nº 6, donde se puede observar que el nivel de significancia obtenida es equivalente a ρ=0.000, que es menor a α=0.05, razón por la que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En consecuencia, se afirma que existen diferencias significativas en el nivel de expresión oral en los niños y niñas respecto al pretest y postest a un nivel de confianza del 95% y significancia de 5%. Por tanto, se confirma la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).