“Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023”
Descripción del Articulo
        Al concretar el estudio, se logró comprender la importancia de los procesos de erosión, tanto actuales como potenciales. Con el propósito de evaluar la pérdida de suelo causada por la erosión hídrica en la cuenca Chacco de la región Ayacucho, se realizó un estudio utilizando la Ecuación Universal de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6390 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6390 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelo Erosión hídrica Metodología USLE Recursos naturales Conservación Cuenca Chacco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 | 
| id | UNSJ_950c1ad8d62041f371b34e619d78c4d2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6390 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Del Águila Ríos, SandraNuñez Cuadros, Mayumi Katty2024-03-05T17:11:00Z2024-03-05T17:11:00Z2024TESIS IAG153_Nuñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6390Al concretar el estudio, se logró comprender la importancia de los procesos de erosión, tanto actuales como potenciales. Con el propósito de evaluar la pérdida de suelo causada por la erosión hídrica en la cuenca Chacco de la región Ayacucho, se realizó un estudio utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE). El cálculo se llevó a cabo utilizando los programas (Arc Map y Qgis) e imágenes satelitales del Sentinel 2A. Se han estimado los principales factores que contribuyen a la erosión hídrica, los cuales son: el factor de erosividad (R), el factor de erodabilidad (k), el factor topográfico (LS), el factor de cobertura vegetal (C) y el factor de prácticas de conservación (P). La cuenca Chacco se ubica en el Centro Sur del Perú a una altitud de 2499- 4465m.s.n.m. y tiene un área aproximada de 1112.04 km2; se determinó el factor de erosividad (R) (precipitación promedio) con valores que oscilan entre 139.73 a 193.67 MJ.mm/ha.h.año; el factor de erodabilidad (K) con valor de 0.017 Ton.ha.h/MJ.ha.mm se clasifica como suelos débilmente erosionable, y los valores varían desde 0.021 a 0.029 Ton.ha.h/ha.MJ.mm suelos medianamente erodable, el factor de topografía (LS) oscila entre los valores de 0.30 a 3.40 (adimensional) y finalmente se determinó el factor de cobertura vegetal (C) valores entre 0.17-0.20 (bosques, cultivos y pastizales), 0.20 a 0.29 (pastizales), 0.30 a 0.40 (Cultivos y pastizales), 0.40 a 0.50 (Cultivos y arbustales) y entre 0.50 a 0.59 (vegetación escasa). Se determinó que la pendiente tiene una influencia directa en la cuenta más que la forma. Resultó 70.15 t.ha¯¹.año en un (0.02% del área total), lo cual indica tasas de erosión potencial muy severa y con 33.30 t.ha¯¹.año, en un (0.351% del área total), indica tasas de erosión actual severa, con lo cual, se concluye que la cuenca Chacco no es altamente erosionable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSueloErosión hídricaMetodología USLERecursos naturalesConservaciónCuenca Chaccohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11“Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7414546309546849https://orcid.org/0000-0001-8051-3575https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Chuchón Prado, EfraínSulca Castilla, Orlando FidelAlca Mendoza, RodolfoDel Águila Ríos, SandraORIGINALTESIS IAG153_Nuñ.pdfTESIS IAG153_Nuñ.pdfapplication/pdf59531504https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71489fca-b170-48c8-b1a7-f8ed8aa7559b/downloadd54dbfda5fe2303a82d7acf0ae2ac31fMD51TEXTTESIS IAG153_Nuñ.pdf.txtTESIS IAG153_Nuñ.pdf.txtExtracted texttext/plain104827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edad29fb-d74f-4c03-81f4-fee5bbb92c6b/downloadcca23b272edd23dd0d56984c21243309MD52THUMBNAILTESIS IAG153_Nuñ.pdf.jpgTESIS IAG153_Nuñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b21c395-4d70-4c8b-bab9-60fbffd0234b/downloada7b535905923b075f4e86ee16cf902eeMD53UNSCH/6390oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63902024-06-02 15:42:18.81https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.none.fl_str_mv | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| title | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| spellingShingle | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” Nuñez Cuadros, Mayumi Katty Suelo Erosión hídrica Metodología USLE Recursos naturales Conservación Cuenca Chacco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 | 
| title_short | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| title_full | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| title_fullStr | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| title_full_unstemmed | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| title_sort | “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica aplicando la metodología USLE en la cuenca Chacco - Ayacucho, 2023” | 
| author | Nuñez Cuadros, Mayumi Katty | 
| author_facet | Nuñez Cuadros, Mayumi Katty | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Del Águila Ríos, Sandra | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Nuñez Cuadros, Mayumi Katty | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Suelo Erosión hídrica Metodología USLE Recursos naturales Conservación Cuenca Chacco | 
| topic | Suelo Erosión hídrica Metodología USLE Recursos naturales Conservación Cuenca Chacco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 | 
| description | Al concretar el estudio, se logró comprender la importancia de los procesos de erosión, tanto actuales como potenciales. Con el propósito de evaluar la pérdida de suelo causada por la erosión hídrica en la cuenca Chacco de la región Ayacucho, se realizó un estudio utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE). El cálculo se llevó a cabo utilizando los programas (Arc Map y Qgis) e imágenes satelitales del Sentinel 2A. Se han estimado los principales factores que contribuyen a la erosión hídrica, los cuales son: el factor de erosividad (R), el factor de erodabilidad (k), el factor topográfico (LS), el factor de cobertura vegetal (C) y el factor de prácticas de conservación (P). La cuenca Chacco se ubica en el Centro Sur del Perú a una altitud de 2499- 4465m.s.n.m. y tiene un área aproximada de 1112.04 km2; se determinó el factor de erosividad (R) (precipitación promedio) con valores que oscilan entre 139.73 a 193.67 MJ.mm/ha.h.año; el factor de erodabilidad (K) con valor de 0.017 Ton.ha.h/MJ.ha.mm se clasifica como suelos débilmente erosionable, y los valores varían desde 0.021 a 0.029 Ton.ha.h/ha.MJ.mm suelos medianamente erodable, el factor de topografía (LS) oscila entre los valores de 0.30 a 3.40 (adimensional) y finalmente se determinó el factor de cobertura vegetal (C) valores entre 0.17-0.20 (bosques, cultivos y pastizales), 0.20 a 0.29 (pastizales), 0.30 a 0.40 (Cultivos y pastizales), 0.40 a 0.50 (Cultivos y arbustales) y entre 0.50 a 0.59 (vegetación escasa). Se determinó que la pendiente tiene una influencia directa en la cuenta más que la forma. Resultó 70.15 t.ha¯¹.año en un (0.02% del área total), lo cual indica tasas de erosión potencial muy severa y con 33.30 t.ha¯¹.año, en un (0.351% del área total), indica tasas de erosión actual severa, con lo cual, se concluye que la cuenca Chacco no es altamente erosionable. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-03-05T17:11:00Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-03-05T17:11:00Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS IAG153_Nuñ | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6390 | 
| identifier_str_mv | TESIS IAG153_Nuñ | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6390 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71489fca-b170-48c8-b1a7-f8ed8aa7559b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edad29fb-d74f-4c03-81f4-fee5bbb92c6b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b21c395-4d70-4c8b-bab9-60fbffd0234b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d54dbfda5fe2303a82d7acf0ae2ac31f cca23b272edd23dd0d56984c21243309 a7b535905923b075f4e86ee16cf902ee | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060190081482752 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            