Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo: descriptivo, retro - prospectivo y transversal, nivel correlacional. La po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3069 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Automedicación Medicamentos Estudiantes Salud pública Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo: descriptivo, retro - prospectivo y transversal, nivel correlacional. La población constituida por 10528 estudiantes de 27 escuelas de formación profesional, matriculados en el semestre académico 2012-II, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Muestra integrada por 310 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, test de conocimiento. Conclusiones: 96,1% de estudiantes de diversas Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se automedican, siendo la causa principal de la automedicación, los síntomas no necesarios para la consulta a un facultativo; falta de tiempo y déficit económico para acudir a consultorios particulares; las patologías y/o motivos que conllevó a la automedicación: problemas respiratorios, enfermedades gastrointestinales y dolores menstruales; tipo de medicamento más utilizado son los AINES, antibióticos, antiácidos y anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).