Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo: descriptivo, retro - prospectivo y transversal, nivel correlacional. La po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3069 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Automedicación Medicamentos Estudiantes Salud pública Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_93224da0380304fdbcad4b0ce4370b8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3069 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tenorio Acosta, IndalecioHuamán Junco, CinthiaPérez Oré, Mariela Sabina2019-04-10T19:59:18Z2019-04-10T19:59:18Z2013TESIS En607_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3069Objetivo: Determinar los factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo: descriptivo, retro - prospectivo y transversal, nivel correlacional. La población constituida por 10528 estudiantes de 27 escuelas de formación profesional, matriculados en el semestre académico 2012-II, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Muestra integrada por 310 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, test de conocimiento. Conclusiones: 96,1% de estudiantes de diversas Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se automedican, siendo la causa principal de la automedicación, los síntomas no necesarios para la consulta a un facultativo; falta de tiempo y déficit económico para acudir a consultorios particulares; las patologías y/o motivos que conllevó a la automedicación: problemas respiratorios, enfermedades gastrointestinales y dolores menstruales; tipo de medicamento más utilizado son los AINES, antibióticos, antiácidos y anticonceptivos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaAutomedicaciónMedicamentosEstudiantesSalud públicaPrescripción médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN607_Hua.pdfapplication/pdf1771027https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/612bea63-3e33-44fc-9e5b-ba3c546834ba/download789c765d8ae6eb61b248a0d19534d326MD51TEXTTESIS EN607_Hua.pdf.txtTESIS EN607_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100100https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc81f3de-af41-4f51-9543-23d57df9758a/downloadbafc2d158dfebdefcae48163cfaa2c2eMD53THUMBNAILTESIS EN607_Hua.pdf.jpgTESIS EN607_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3591https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4df8267d-1595-424f-817d-c57e2a2cc2a0/downloaddba7ef4b788a3bc440fe1db53c2f619fMD54UNSCH/3069oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30692024-06-02 17:56:13.839https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| title |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| spellingShingle |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Huamán Junco, Cinthia Prevalencia Automedicación Medicamentos Estudiantes Salud pública Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| title_full |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| title_fullStr |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| title_sort |
Factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. |
| author |
Huamán Junco, Cinthia |
| author_facet |
Huamán Junco, Cinthia Pérez Oré, Mariela Sabina |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Oré, Mariela Sabina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Acosta, Indalecio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Junco, Cinthia Pérez Oré, Mariela Sabina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia Automedicación Medicamentos Estudiantes Salud pública Prescripción médica |
| topic |
Prevalencia Automedicación Medicamentos Estudiantes Salud pública Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Determinar los factores relacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2013. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo: descriptivo, retro - prospectivo y transversal, nivel correlacional. La población constituida por 10528 estudiantes de 27 escuelas de formación profesional, matriculados en el semestre académico 2012-II, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Muestra integrada por 310 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, test de conocimiento. Conclusiones: 96,1% de estudiantes de diversas Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se automedican, siendo la causa principal de la automedicación, los síntomas no necesarios para la consulta a un facultativo; falta de tiempo y déficit económico para acudir a consultorios particulares; las patologías y/o motivos que conllevó a la automedicación: problemas respiratorios, enfermedades gastrointestinales y dolores menstruales; tipo de medicamento más utilizado son los AINES, antibióticos, antiácidos y anticonceptivos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En607_Hua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3069 |
| identifier_str_mv |
TESIS En607_Hua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3069 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/612bea63-3e33-44fc-9e5b-ba3c546834ba/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc81f3de-af41-4f51-9543-23d57df9758a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4df8267d-1595-424f-817d-c57e2a2cc2a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
789c765d8ae6eb61b248a0d19534d326 bafc2d158dfebdefcae48163cfaa2c2e dba7ef4b788a3bc440fe1db53c2f619f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060262420643840 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).