Frecuencia, agente etiológico y consecuencias de las infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - noviembre 2014

Descripción del Articulo

La infección del tracto urinario se define como la presencia y multiplicación de microorganismos en la vía urinaria con invasión de los tejidos y generalmente cursa con un gran número de bacterias en orina1• Las modificaciones anátomo fisiológicas en el embarazo ocasionadas tanto por un estímulo hor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes García, Olga Liliana, Rocha Huamán, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1023
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infeccion urinaria - frecuencia
Ifeccion urinaria - agente etiologico y consecuencias
Gestantes - complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La infección del tracto urinario se define como la presencia y multiplicación de microorganismos en la vía urinaria con invasión de los tejidos y generalmente cursa con un gran número de bacterias en orina1• Las modificaciones anátomo fisiológicas en el embarazo ocasionadas tanto por un estímulo hormonal (progesterona) como por el proceso obstructivo compresivo del útero gestante condicionan un incremento de las infecciones urinarias entre 8 a 23%. Esto contribuye a una mayor frecuencia de: amenaza de parto pretérmino, parto pretérmino y ruptura prematura de membranas, así como de amenaza de aborto, aborto, y bajo peso al nacer2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).