Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar la actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Se realizó durante los meses de octubre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacología y Farmaco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5055 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Foeniculum vulgare Will. Antitusígeno Extracto etanólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_916fa0c91da06c7b90c0d5d8291848a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5055 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tinco Jayo, Johnny AldoAronés Jara, Marco RolandoHuamaní Lescano, Minerva2023-03-20T16:35:01Z2023-03-20T16:35:01Z2011TESIS FAR261_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5055El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar la actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Se realizó durante los meses de octubre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia del área de Farmacia, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo", fueron recolectadas en la localidad de Rumichaca, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, ubicado a 2750 m.s.n.m. Su clasificación taxonómica se realizó en el Herbarium Huamanguensis, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La actividad antitusígena se determinó por el método de tos inducida por ácido cítrico, utilizando cobayos como unidades experimentales divididos en cinco tratamientos: suero fisiológico 5 mL/Kg (blanco), fosfato de codeína 15 mg/Kg (estándar) y los extractos etanólicos a 150, 250 y 500 mg/Kg. El extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo", reporta el contenido de los siguiente metabolitos secundarios: fenoles y taninos, triterpenos y esteroides, azúcares reductores, flavonoides, lactonas y cumarinas, catequinas y quinonas. Esta identificación se llevó a cabo siguiendo el procedimiento propuesto por Miranda y Cuellar. Se obtuvo mejores resultados con el extracto etanólico a 500 mg/Kg, el cual presentó el 91.95% de eficacia antitusígena, demostrando mayor actividad antitusígena que el sulfato de codeína (81.72%), siendo estadísticamente significativo (p<0.05). Con el extracto etanólico de 100 mg/Kg y 250 mg/Kg, presentaron de 76.67% y 85.93% de eficacia antitusígena respectivamente. Se concluye, que los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación confirman que a mayor dosis la eficacia antitusígena es mejor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFoeniculum vulgare Will.AntitusígenoExtracto etanólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas427705992829216528306217https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://orcid.org/0000-0001-5669-8776https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR261_Hua.pdfapplication/pdf17751576https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a2c535f-2777-4f53-97c5-4898d5b9b6a4/downloadcb9951022f26edf9d826e4168eb06e61MD51TEXTTESIS FAR261_Hua.pdf.txtTESIS FAR261_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain74849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebaf28ce-622d-4df0-b5a5-c104c321036c/download7ede2fc296d0272adfaa9e8e6a4aa280MD52THUMBNAILTESIS FAR261_Hua.pdf.jpgTESIS FAR261_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/194941bc-14dd-41bb-b871-9d6ffa4155aa/download3758d8f8f40c8396c1640c3e9002984bMD53UNSCH/5055oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50552024-06-02 15:58:04.438https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| title |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| spellingShingle |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. Huamaní Lescano, Minerva Foeniculum vulgare Will. Antitusígeno Extracto etanólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| title_full |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| title_fullStr |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| title_full_unstemmed |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| title_sort |
Actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Ayacucho - 2010. |
| author |
Huamaní Lescano, Minerva |
| author_facet |
Huamaní Lescano, Minerva |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinco Jayo, Johnny Aldo Aronés Jara, Marco Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Lescano, Minerva |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Foeniculum vulgare Will. Antitusígeno Extracto etanólico Planta medicinal |
| topic |
Foeniculum vulgare Will. Antitusígeno Extracto etanólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar la actividad antitusígena del extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo". Se realizó durante los meses de octubre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia del área de Farmacia, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo", fueron recolectadas en la localidad de Rumichaca, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, ubicado a 2750 m.s.n.m. Su clasificación taxonómica se realizó en el Herbarium Huamanguensis, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La actividad antitusígena se determinó por el método de tos inducida por ácido cítrico, utilizando cobayos como unidades experimentales divididos en cinco tratamientos: suero fisiológico 5 mL/Kg (blanco), fosfato de codeína 15 mg/Kg (estándar) y los extractos etanólicos a 150, 250 y 500 mg/Kg. El extracto etanólico de las hojas de Foeniculum vulgare Will. "hinojo", reporta el contenido de los siguiente metabolitos secundarios: fenoles y taninos, triterpenos y esteroides, azúcares reductores, flavonoides, lactonas y cumarinas, catequinas y quinonas. Esta identificación se llevó a cabo siguiendo el procedimiento propuesto por Miranda y Cuellar. Se obtuvo mejores resultados con el extracto etanólico a 500 mg/Kg, el cual presentó el 91.95% de eficacia antitusígena, demostrando mayor actividad antitusígena que el sulfato de codeína (81.72%), siendo estadísticamente significativo (p<0.05). Con el extracto etanólico de 100 mg/Kg y 250 mg/Kg, presentaron de 76.67% y 85.93% de eficacia antitusígena respectivamente. Se concluye, que los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación confirman que a mayor dosis la eficacia antitusígena es mejor. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR261_Hua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5055 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR261_Hua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5055 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a2c535f-2777-4f53-97c5-4898d5b9b6a4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebaf28ce-622d-4df0-b5a5-c104c321036c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/194941bc-14dd-41bb-b871-9d6ffa4155aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb9951022f26edf9d826e4168eb06e61 7ede2fc296d0272adfaa9e8e6a4aa280 3758d8f8f40c8396c1640c3e9002984b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060199182073856 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).