Efecto Hipolipidémico del Extracto Hidroalcohólico de Hinojo (Foeniculum Vulgare M.) en Ratas Hipercolesterolémicas
Descripción del Articulo
        Las dislipidemias constituyen una de las patologías que más aquejan a la población mundial en el siglo XXI, siendo un tema de interés en salud pública. El presente estudio tiene como objetivo proponer a una especie vegetal como posible añadido a la farmacoterapia de las dislipidemias, siendo Foenicu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8150 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8150 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dislipidemia Colesterol Triglicéridos HDL LDL Hinojo Foeniculum vulgare M. Soxhlet Extracto | 
| Sumario: | Las dislipidemias constituyen una de las patologías que más aquejan a la población mundial en el siglo XXI, siendo un tema de interés en salud pública. El presente estudio tiene como objetivo proponer a una especie vegetal como posible añadido a la farmacoterapia de las dislipidemias, siendo Foeniculum vulgare M. “hinojo” la planta de elección. Así, se obtuvo extractos hidroalcohólicos del espécimen mediante el método Soxhlet y se concentraron mediante rotavapor para ser reconstituidos en suero fisiológico y administrarlos oralmente con cánula en ratas Rattus norvegicus variedad Wistar previamente habiéndoles inducido hiperlipidemia mediante una dieta rica en grasa, conteniendo yemas de huevo de gallina y cerebro de cordero. Se comparó la potencia de los extractos vegetales mediante un arreglo experimental de 5 grupos de 4 ratas cada uno: Tres grupos de tratamiento recibieron diferentes dosis de extracto de Foeniculum vulgare M.: 0.8, 4 y 20 mg/kg/día, el grupo control positivo recibió atorvastatina a 0.06 mg/kg/día, y el grupo control negativo recibió 2 mL de suero fisiológico diariamente. Durante la experimentación animal, incluyendo la inducción de hiperlipidemia y la administración del tratamiento, se tomaron en total 4 muestras de sangre a las 20 ratas mediante punción retro orbital en el ojo derecho para evaluárseles el perfil lipídico y realizar los análisis estadísticos respectivos. Se concluyó que no hubo diferencia significativa (p>0.05) entre el efecto producido por el extracto a dosis 20 mg/kg y el control de atorvastatina a 0.06 mg/kg considerando los niveles de colesterol y triglicéridos en modelos de experimentación in vivo. Palabras clave: Dislipidemia, Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL, Hinojo, Foeniculum vulgare M., Soxhlet, Extracto | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            