Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación “Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuaman - Ayacucho - 2016” consiste en obtener los diferentes factores de seguridad que se necesita para evaluar que la presa de tierra en estudios puede o no fallar, esta in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad Taludes Fallas Presa Embalse Software GEO5 2016 Geotecnia Hidrología Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_91326d26cb585a37ec4850e545119189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3176 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Arias Baltazar, Leonidas AlejandroSulca Chate, José2019-06-04T16:38:39Z2019-06-04T16:38:39Z2016TESIS IAG99_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3176La presente investigación “Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuaman - Ayacucho - 2016” consiste en obtener los diferentes factores de seguridad que se necesita para evaluar que la presa de tierra en estudios puede o no fallar, esta investigación se ha realizado aplicando y valiéndose de diferentes métodos y programas, así con los valores obtenidos se determinó los objetivos planteados: deslizamiento del taludes con el método Software GEO5 2016, F.S. por tubificación y el tránsito de avenidas en embalses; toda la evaluación y simulación es en los posibles puntos críticos de la dique principal de la presa y en diversas condiciones, los análisis también consistió en aplicar dos métodos de Bishop y Fellenius, lo cual dando como resultado los valores más crítico en aguas abajo con sismo en presa llena y vacía son 1.20 y 1.31 respectivamente; y el otro objetivo es de factor por tubificación basada en una fórmula matemática y está resultando da un valor mayor que el rango mínimo permitido 7.83 y finalmente un previo estudio y simulación hidrológica para probar el rebose por la cortina de la presa, y en caso de avenidas y tormentas naturales, lo cual el resultado indica que con la tormenta obtenida no habría peligro de que el embalse se llene y derrame.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstabilidadTaludesFallasPresaEmbalseSoftware GEO5 2016GeotecniaHidrologíaTopografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG99_Sul.pdfapplication/pdf15818982https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155fdc9f-d874-4831-839f-1b8ffda27f55/download319ca74e4ed205d0d9c3b87709aafcc3MD51TEXTTESIS IAG99_Sul.pdf.txtTESIS IAG99_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain105435https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01248848-80ac-4700-9844-ac7c38fbcf49/downloadb7f706bb55ea36bf8f3b846890654b7dMD53THUMBNAILTESIS IAG99_Sul.pdf.jpgTESIS IAG99_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4159https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02db8e2f-9bf1-4b29-93f2-be5e1b92b91e/downloadaeffd27bb73c95ac9fd007c4073d15b6MD54UNSCH/3176oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31762024-06-02 15:43:40.665https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
title |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
spellingShingle |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 Sulca Chate, José Estabilidad Taludes Fallas Presa Embalse Software GEO5 2016 Geotecnia Hidrología Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
title_full |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
title_fullStr |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
title_full_unstemmed |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
title_sort |
Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016 |
author |
Sulca Chate, José |
author_facet |
Sulca Chate, José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Baltazar, Leonidas Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulca Chate, José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estabilidad Taludes Fallas Presa Embalse Software GEO5 2016 Geotecnia Hidrología Topografía |
topic |
Estabilidad Taludes Fallas Presa Embalse Software GEO5 2016 Geotecnia Hidrología Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La presente investigación “Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuaman - Ayacucho - 2016” consiste en obtener los diferentes factores de seguridad que se necesita para evaluar que la presa de tierra en estudios puede o no fallar, esta investigación se ha realizado aplicando y valiéndose de diferentes métodos y programas, así con los valores obtenidos se determinó los objetivos planteados: deslizamiento del taludes con el método Software GEO5 2016, F.S. por tubificación y el tránsito de avenidas en embalses; toda la evaluación y simulación es en los posibles puntos críticos de la dique principal de la presa y en diversas condiciones, los análisis también consistió en aplicar dos métodos de Bishop y Fellenius, lo cual dando como resultado los valores más crítico en aguas abajo con sismo en presa llena y vacía son 1.20 y 1.31 respectivamente; y el otro objetivo es de factor por tubificación basada en una fórmula matemática y está resultando da un valor mayor que el rango mínimo permitido 7.83 y finalmente un previo estudio y simulación hidrológica para probar el rebose por la cortina de la presa, y en caso de avenidas y tormentas naturales, lo cual el resultado indica que con la tormenta obtenida no habría peligro de que el embalse se llene y derrame. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG99_Sul |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3176 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG99_Sul |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3176 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155fdc9f-d874-4831-839f-1b8ffda27f55/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01248848-80ac-4700-9844-ac7c38fbcf49/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02db8e2f-9bf1-4b29-93f2-be5e1b92b91e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
319ca74e4ed205d0d9c3b87709aafcc3 b7f706bb55ea36bf8f3b846890654b7d aeffd27bb73c95ac9fd007c4073d15b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060191479234560 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).