Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuamán - Ayacucho 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación “Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuaman - Ayacucho - 2016” consiste en obtener los diferentes factores de seguridad que se necesita para evaluar que la presa de tierra en estudios puede o no fallar, esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Chate, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3176
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Taludes
Fallas
Presa
Embalse
Software GEO5 2016
Geotecnia
Hidrología
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación “Estabilidad de taludes para determinar fallas en la presa de Tantar, distrito de Concepción - Vilcashuaman - Ayacucho - 2016” consiste en obtener los diferentes factores de seguridad que se necesita para evaluar que la presa de tierra en estudios puede o no fallar, esta investigación se ha realizado aplicando y valiéndose de diferentes métodos y programas, así con los valores obtenidos se determinó los objetivos planteados: deslizamiento del taludes con el método Software GEO5 2016, F.S. por tubificación y el tránsito de avenidas en embalses; toda la evaluación y simulación es en los posibles puntos críticos de la dique principal de la presa y en diversas condiciones, los análisis también consistió en aplicar dos métodos de Bishop y Fellenius, lo cual dando como resultado los valores más crítico en aguas abajo con sismo en presa llena y vacía son 1.20 y 1.31 respectivamente; y el otro objetivo es de factor por tubificación basada en una fórmula matemática y está resultando da un valor mayor que el rango mínimo permitido 7.83 y finalmente un previo estudio y simulación hidrológica para probar el rebose por la cortina de la presa, y en caso de avenidas y tormentas naturales, lo cual el resultado indica que con la tormenta obtenida no habría peligro de que el embalse se llene y derrame.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).