Análisis comparativo de la aplicación de los métodos indirectos que determinan la estabilidad de taludes en la presa Malcomayo

Descripción del Articulo

Se realizó el análisis comparativo de la aplicación de los métodos indirectos que determinan la estabilidad de taludes en la Presa Malcomayo en donde se analizó una presa de tierra de altura 30.78 m, con el objetivo de analizar utilizando el modelo GEO SLOPE/W para realizar la simulación de estabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llanos, Deivi Piter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4610
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Diseño de presas
Ingeniería de Infraestructura Rural
Estabilidad de talud, factor de seguridad, Malcomayo, presa, SLOPE/W
Descripción
Sumario:Se realizó el análisis comparativo de la aplicación de los métodos indirectos que determinan la estabilidad de taludes en la Presa Malcomayo en donde se analizó una presa de tierra de altura 30.78 m, con el objetivo de analizar utilizando el modelo GEO SLOPE/W para realizar la simulación de estabilidad de taludes con métodos indirectos, a través del método de equilibrio limite y realizar el análisis para la obtención de los factores de seguridad con la aplicación de cada uno de los métodos indirectos, en una primera parte se llevó a cabo en la fase de campo para el estudio topográfico, geotécnico, geológico, nivel de agua máximo operacional, caracterización de las secciones de la presa y permeabilidad, y una segunda parte para la fase de gabinete para el cálculo de estabilidad de Taludes, Factor de Seguridad, en donde se obtuvieron los siguientes resultados, En el análisis de estabilidad aplicando SLOPE/W se ha utilizado el criterio de equilibrio límite mediante los métodos clásicos de Bishop, Jambu, Fellenius, se utilizaron dos estados de carga críticos fin de construcción y presa llena con flujo establecido, las propiedades geotécnicas utilizadas según el material fueron relleno homogéneo ɣ=18.76 KN/m3, θ = 38.10°, c = 2.10 KPa, Material granular 1: ɣ=19.25 KN/m3, θ = 37°, c = 0 KPa Material granular 2: ɣ=20.1KN/m3, θ´= 36°, c=0 KPa, Cimentación: ɣ=18.74 KN/m3, θ = 45.60°, c = 7.40 KPa, con estos datos se obtuvo una buena estabilidad de talud. Con respecto al factor de seguridad se realizó la comparación directa entre los valores para los métodos obtenidos nos entrega que, los factores de seguridad determinados con el método de Bishop difieren por aproximadamente entre el 2.27% - 2.33% en final de construcción y entre 7.65% - 4.68% con embalse lleno con respecto a los otros métodos, mientras el método simplificado de Janbu difiere de un 0.06% en final de construcción y en un 2.97% con embalse lleno con respecto al método de Fellenius, los cuales son los métodos que calculan menores valores de factor de seguridad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).