La cadena productiva y el beneficio económico de la producción de papas nativas (Solanum spp.) del distrito de Vinchos anexo Churia 2015 - 2016

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Vinchos anexo Churia titulada “La cadena productiva y el beneficio económico de la producción de papas nativas (Solanum spp.) del distrito de Vinchos anexo Churia 2015 - 2016”, tuvo como propósito general evaluar la cadena productiva y su influencia en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Cuadros, Javier, Misarayme Cconislla, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4317
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Beneficio económico
Labores agrícolas
Asociatividad
Ingreso económico
Solanum spp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Vinchos anexo Churia titulada “La cadena productiva y el beneficio económico de la producción de papas nativas (Solanum spp.) del distrito de Vinchos anexo Churia 2015 - 2016”, tuvo como propósito general evaluar la cadena productiva y su influencia en los beneficios económicos de los agricultores del distrito de Vinchos anexo Churia; cuyos objetivos específicos: determinar de que manera las labores agrícolas influye en el rendimiento productivo de las papas nativas orgánicas y verificar como la asociatividad de los agricultores incide en el ingreso económico. La investigación es de tipo cualitativo y cuantitativo, de nivel exploratorio, descriptivo y correlacional. La muestra tomada en la investigación es de tipo no probabilístico por conveniencia y se realizó a 10 agricultores de papas nativas orgánicas por su dedicación a la actividad y oportunidad de convivir con ellos en el proceso productivo, del mismo modo por contar con extensiones amplios de terreno de cultivo en el anexo Churia. A los cuales se aplicó las entrevistas y encuestas para el recojo de la información; para dichos se procesaron utilizando el software IBM SPSS Statics 23 y Microsoft office 2016. De acuerdo a los resultados de la investigación, se concluyó que la cadena productiva mediante las buenas prácticas agrícolas y orientación para la asociatividad conducen a la obtención de beneficios económicos, traducidos en rendimiento productivo e ingresos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).