Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

La resistencia bacteriana es considerada un problema de salud pública mundial por su temible incremento en los últimos años. Este problema ha generado que las enfermedades infecciosas no cuenten con opciones de tratamiento adecuados, dado que en estas cepas la eficiencia de los antibióticos disminuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Ruyro, Emma Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7406
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Klebsiella pneumoniae
ß-lactamasas
Espectro extendido
Carbapenemasas
Resistencia bacteriana
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSJ_908d50b5ce64b0c7355b317f84c3b5e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7406
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
title Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
spellingShingle Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
Melgar Ruyro, Emma Yolanda
Klebsiella pneumoniae
ß-lactamasas
Espectro extendido
Carbapenemasas
Resistencia bacteriana
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
title_full Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
title_fullStr Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
title_full_unstemmed Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
title_sort Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
author Melgar Ruyro, Emma Yolanda
author_facet Melgar Ruyro, Emma Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas López, Víctor Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Ruyro, Emma Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Klebsiella pneumoniae
ß-lactamasas
Espectro extendido
Carbapenemasas
Resistencia bacteriana
Salud pública
topic Klebsiella pneumoniae
ß-lactamasas
Espectro extendido
Carbapenemasas
Resistencia bacteriana
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description La resistencia bacteriana es considerada un problema de salud pública mundial por su temible incremento en los últimos años. Este problema ha generado que las enfermedades infecciosas no cuenten con opciones de tratamiento adecuados, dado que en estas cepas la eficiencia de los antibióticos disminuye y en consecuencia la terapéutica se hace cada vez más escasa. La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024. Se realizó un estudio descriptivo-ambispectivo; la población muestral fue de 20 aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae. Se realizó la reactivación de cepas clínicas y la respetiva confirmación de identificación por pruebas bioquímicas. Para determinar la presencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido se utilizó la técnica de sinergia de doble disco basada en el Método de Jarlier y el método de disco combinado; mientras para las productoras de carbapenemasas se realizó la técnica del test bioquímico BLUE carba y test de inactivación del carbapenémico (mCIM), luego se registraron en fichas para su procesamiento y análisis estadístico de frecuencias. Los aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae productoras de BLEE fue del 80% (16/20) y productoras de carbapenemasas 10% (2/20); ; según el sexo 56.25% fueron masculinos para BLEE y 100% masculinos para carbapenemasas; con respecto al grupo etario, el rango de edad con mayor frecuencia respecto a BLEE y carbapenemasas fueron pacientes mayores de 61 años de edad con 43.75% y 50% respectivamente; en cuanto a la procedencia se encontraron 25% de aislados clínicos provenientes tanto del sevicio de Emergencia y Medicina General y finalmente la frecuencia de comorbilidad fue baja; concluyendo que la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho es de 80% y 10% respectivamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-31T13:30:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-31T13:30:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1041_Mel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7406
identifier_str_mv TESIS B1041_Mel
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e196e7c-9d23-4fae-b3e8-93e42b8bb36a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9612f93d-12d4-431b-b904-49b10fe9cb95/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7da019d-a5c8-47ba-a2e3-86834a5135ac/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b888b9e-4557-4375-99c2-0cb9011a7cfe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b035b70-dafc-4b4f-ae72-96b522bd7a5e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b869286-266f-4f83-9bc7-d93919fe15a2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bee160c-32df-4f0b-acd1-09a7c096a3c0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2361c6a-c175-4268-a830-4205d0bad621/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b99bf1eb-6e36-41fe-90f7-710f39bfa778/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9205d3f4f05f6a7732b16791bab1fd2e
75b15dc211d33fbca899a10590789cc4
e0c01c76d2253492ac254ef070e2dc01
42f54cc7360fe9a329a1d63c839eb345
517e7b112ce43b2a11cf6f9c778fe4b3
bf10db3ccf02068508c86ab7996ad91a
c287fff92ea4002fdae1226d6dc7898d
fb89ff74d65a772fbde4eecd8d6eeeb2
eeed2bc20ce553b425e6d89601017c5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694286509998080
spelling Cárdenas López, Víctor LuisMelgar Ruyro, Emma Yolanda2024-12-31T13:30:48Z2024-12-31T13:30:48Z2024TESIS B1041_Melhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7406La resistencia bacteriana es considerada un problema de salud pública mundial por su temible incremento en los últimos años. Este problema ha generado que las enfermedades infecciosas no cuenten con opciones de tratamiento adecuados, dado que en estas cepas la eficiencia de los antibióticos disminuye y en consecuencia la terapéutica se hace cada vez más escasa. La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024. Se realizó un estudio descriptivo-ambispectivo; la población muestral fue de 20 aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae. Se realizó la reactivación de cepas clínicas y la respetiva confirmación de identificación por pruebas bioquímicas. Para determinar la presencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido se utilizó la técnica de sinergia de doble disco basada en el Método de Jarlier y el método de disco combinado; mientras para las productoras de carbapenemasas se realizó la técnica del test bioquímico BLUE carba y test de inactivación del carbapenémico (mCIM), luego se registraron en fichas para su procesamiento y análisis estadístico de frecuencias. Los aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae productoras de BLEE fue del 80% (16/20) y productoras de carbapenemasas 10% (2/20); ; según el sexo 56.25% fueron masculinos para BLEE y 100% masculinos para carbapenemasas; con respecto al grupo etario, el rango de edad con mayor frecuencia respecto a BLEE y carbapenemasas fueron pacientes mayores de 61 años de edad con 43.75% y 50% respectivamente; en cuanto a la procedencia se encontraron 25% de aislados clínicos provenientes tanto del sevicio de Emergencia y Medicina General y finalmente la frecuencia de comorbilidad fue baja; concluyendo que la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho es de 80% y 10% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJKlebsiella pneumoniaeß-lactamasasEspectro extendidoCarbapenemasasResistencia bacterianaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7046059928262764https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Ango Aguilar, HomeroAlarcón Guerrero, JoséApayco Espinoza, Nilda AureaORIGINALTESIS B1041_Mel.pdfapplication/pdf1717338https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e196e7c-9d23-4fae-b3e8-93e42b8bb36a/download9205d3f4f05f6a7732b16791bab1fd2eMD51AUT TESIS B1041_Mel.pdfapplication/pdf355000https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9612f93d-12d4-431b-b904-49b10fe9cb95/download75b15dc211d33fbca899a10590789cc4MD52INFO TESIS B1041_Mel.pdfapplication/pdf5225954https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7da019d-a5c8-47ba-a2e3-86834a5135ac/downloade0c01c76d2253492ac254ef070e2dc01MD53TEXTTESIS B1041_Mel.pdf.txtTESIS B1041_Mel.pdf.txtExtracted texttext/plain100013https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b888b9e-4557-4375-99c2-0cb9011a7cfe/download42f54cc7360fe9a329a1d63c839eb345MD54AUT TESIS B1041_Mel.pdf.txtAUT TESIS B1041_Mel.pdf.txtExtracted texttext/plain2990https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b035b70-dafc-4b4f-ae72-96b522bd7a5e/download517e7b112ce43b2a11cf6f9c778fe4b3MD56INFO TESIS B1041_Mel.pdf.txtINFO TESIS B1041_Mel.pdf.txtExtracted texttext/plain1741https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b869286-266f-4f83-9bc7-d93919fe15a2/downloadbf10db3ccf02068508c86ab7996ad91aMD58THUMBNAILTESIS B1041_Mel.pdf.jpgTESIS B1041_Mel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bee160c-32df-4f0b-acd1-09a7c096a3c0/downloadc287fff92ea4002fdae1226d6dc7898dMD55AUT TESIS B1041_Mel.pdf.jpgAUT TESIS B1041_Mel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2361c6a-c175-4268-a830-4205d0bad621/downloadfb89ff74d65a772fbde4eecd8d6eeeb2MD57INFO TESIS B1041_Mel.pdf.jpgINFO TESIS B1041_Mel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b99bf1eb-6e36-41fe-90f7-710f39bfa778/downloadeeed2bc20ce553b425e6d89601017c5cMD5920.500.14612/7406oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74062025-01-02 19:45:34.003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).