Frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
La resistencia bacteriana es considerada un problema de salud pública mundial por su temible incremento en los últimos años. Este problema ha generado que las enfermedades infecciosas no cuenten con opciones de tratamiento adecuados, dado que en estas cepas la eficiencia de los antibióticos disminuy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7406 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Klebsiella pneumoniae ß-lactamasas Espectro extendido Carbapenemasas Resistencia bacteriana Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | La resistencia bacteriana es considerada un problema de salud pública mundial por su temible incremento en los últimos años. Este problema ha generado que las enfermedades infecciosas no cuenten con opciones de tratamiento adecuados, dado que en estas cepas la eficiencia de los antibióticos disminuye y en consecuencia la terapéutica se hace cada vez más escasa. La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho, 2024. Se realizó un estudio descriptivo-ambispectivo; la población muestral fue de 20 aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae. Se realizó la reactivación de cepas clínicas y la respetiva confirmación de identificación por pruebas bioquímicas. Para determinar la presencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido se utilizó la técnica de sinergia de doble disco basada en el Método de Jarlier y el método de disco combinado; mientras para las productoras de carbapenemasas se realizó la técnica del test bioquímico BLUE carba y test de inactivación del carbapenémico (mCIM), luego se registraron en fichas para su procesamiento y análisis estadístico de frecuencias. Los aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae productoras de BLEE fue del 80% (16/20) y productoras de carbapenemasas 10% (2/20); ; según el sexo 56.25% fueron masculinos para BLEE y 100% masculinos para carbapenemasas; con respecto al grupo etario, el rango de edad con mayor frecuencia respecto a BLEE y carbapenemasas fueron pacientes mayores de 61 años de edad con 43.75% y 50% respectivamente; en cuanto a la procedencia se encontraron 25% de aislados clínicos provenientes tanto del sevicio de Emergencia y Medicina General y finalmente la frecuencia de comorbilidad fue baja; concluyendo que la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de ß-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en aislados clínicos de pacientes remitidos al Laboratorio Regional de Salud Pública Ayacucho es de 80% y 10% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).