Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual, en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros, Ayacucho setiembre - noviembre 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicada, observacional, prospectiva, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curitomay Najarro, Delia Monica, Huallpa Navarro, Jimi Jomer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7495
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Medidas preventivas
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_8c4721fbafb800979ed1034486e38ae0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7495
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
title Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
spellingShingle Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
Curitomay Najarro, Delia Monica
Educación sexual
Medidas preventivas
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
title_full Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
title_fullStr Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
title_full_unstemmed Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
title_sort Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024
author Curitomay Najarro, Delia Monica
author_facet Curitomay Najarro, Delia Monica
Huallpa Navarro, Jimi Jomer
author_role author
author2 Huallpa Navarro, Jimi Jomer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Martínez, Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Curitomay Najarro, Delia Monica
Huallpa Navarro, Jimi Jomer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación sexual
Medidas preventivas
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
topic Educación sexual
Medidas preventivas
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual, en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros, Ayacucho setiembre - noviembre 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicada, observacional, prospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, nivel de investigación relacional. Con una muestra de 93 estudiantes de la I.E. Señor de los Milagros. Se utilizó para el análisis la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: El 51,6% de los estudiantes fueron de sexo femenino y el 48,4% masculino, el 68,8% no tenían pareja y el 31,2% si la tiene, el 46,2% ha comenzado sus relaciones sexuales, el 35,5% recibió sus primeros conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual de sus profesores, el 28% del personal de salud, el 24,7% de sus padres, el 7,5% de sus amigos y el 4,3% de la radio televisión, periódicos y revistas. El 43% tuvo conocimiento medio, el 40,9% conocimiento alto y el 16,1% conocimiento bajo. El 65,6% tuvieron medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual adecuadas y el 34,4% inadecuadas. Entre los estudiantes con medidas preventivas inadecuadas el 16,1% tuvo conocimiento bajo, el 11,8% conocimiento medio y el 6,5% conocimiento alto, estos resultados tuvieron significancia estadística con p<0,05. Conclusión: La mayoría de estudiantes tuvieron conocimiento medio y alto, y adecuadas medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual. Existe significancia estadística entre el conocimiento y las medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T20:09:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T20:09:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O1045_Cur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7495
identifier_str_mv TESIS O1045_Cur
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d12ffa6-13c6-4f95-9788-434091685f38/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3651105-af1e-4e68-99dc-780e51c73fb8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b54183f2-9a7a-460d-a346-6775d8a99b26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/adcaba4b-6e82-4ef2-b158-a146883e01fd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bce761f7-9095-4a84-a30a-c14be9dfb846/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6826f29-d1a6-4731-8f8a-80620e9149a4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b781a68f-e243-4b27-b638-80f46bf21965/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11483dc3-1071-42b9-9f4b-b6ca3b09016d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0ed0024-e514-455b-81ee-c750bd77a68f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c94c8628b817fe90b40d04973b6ff03f
d537c9ddc76af2fd6e6b3a107f2041d9
f60bf92e6713260aa06074810629e44d
755c40d715b0f27af4e1caf6d8f71734
5bd9c125ef54fca0de84db988a710c0d
68d83ec3b785d9e896bd8864afe6e2c1
9c0b3d6d7fd08d58735e8e8af64c92b9
96a978391b28f29b9a6c627dd996b1a6
7a094280d3376673b398f2e19ba753b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1826499500623003648
spelling Prado Martínez, ClotildeCuritomay Najarro, Delia MonicaHuallpa Navarro, Jimi Jomer2025-02-11T20:09:14Z2025-02-11T20:09:14Z2024TESIS O1045_Curhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7495Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual, en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros, Ayacucho setiembre - noviembre 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicada, observacional, prospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, nivel de investigación relacional. Con una muestra de 93 estudiantes de la I.E. Señor de los Milagros. Se utilizó para el análisis la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: El 51,6% de los estudiantes fueron de sexo femenino y el 48,4% masculino, el 68,8% no tenían pareja y el 31,2% si la tiene, el 46,2% ha comenzado sus relaciones sexuales, el 35,5% recibió sus primeros conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual de sus profesores, el 28% del personal de salud, el 24,7% de sus padres, el 7,5% de sus amigos y el 4,3% de la radio televisión, periódicos y revistas. El 43% tuvo conocimiento medio, el 40,9% conocimiento alto y el 16,1% conocimiento bajo. El 65,6% tuvieron medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual adecuadas y el 34,4% inadecuadas. Entre los estudiantes con medidas preventivas inadecuadas el 16,1% tuvo conocimiento bajo, el 11,8% conocimiento medio y el 6,5% conocimiento alto, estos resultados tuvieron significancia estadística con p<0,05. Conclusión: La mayoría de estudiantes tuvieron conocimiento medio y alto, y adecuadas medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual. Existe significancia estadística entre el conocimiento y las medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEducación sexualMedidas preventivasInfecciones de transmisión sexualAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud700470474703632728226721https://orcid.org/0000-0003-1610-2987https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Chuchón Gómez, Oriol MarcianoAvalos Mamani, Melchora JakelinePino Anaya, RoaldoORIGINALTESIS O1045_Cur.pdfapplication/pdf1376483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d12ffa6-13c6-4f95-9788-434091685f38/downloadc94c8628b817fe90b40d04973b6ff03fMD51AUT TESIS O1045_Cur.pdfapplication/pdf450029https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3651105-af1e-4e68-99dc-780e51c73fb8/downloadd537c9ddc76af2fd6e6b3a107f2041d9MD52INFO TESIS O1045_Cur.pdfapplication/pdf9017996https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b54183f2-9a7a-460d-a346-6775d8a99b26/downloadf60bf92e6713260aa06074810629e44dMD53TEXTTESIS O1045_Cur.pdf.txtTESIS O1045_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain101149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/adcaba4b-6e82-4ef2-b158-a146883e01fd/download755c40d715b0f27af4e1caf6d8f71734MD54AUT TESIS O1045_Cur.pdf.txtAUT TESIS O1045_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain49https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bce761f7-9095-4a84-a30a-c14be9dfb846/download5bd9c125ef54fca0de84db988a710c0dMD56INFO TESIS O1045_Cur.pdf.txtINFO TESIS O1045_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain3082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6826f29-d1a6-4731-8f8a-80620e9149a4/download68d83ec3b785d9e896bd8864afe6e2c1MD58THUMBNAILTESIS O1045_Cur.pdf.jpgTESIS O1045_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4165https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b781a68f-e243-4b27-b638-80f46bf21965/download9c0b3d6d7fd08d58735e8e8af64c92b9MD55AUT TESIS O1045_Cur.pdf.jpgAUT TESIS O1045_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4293https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11483dc3-1071-42b9-9f4b-b6ca3b09016d/download96a978391b28f29b9a6c627dd996b1a6MD57INFO TESIS O1045_Cur.pdf.jpgINFO TESIS O1045_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5572https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0ed0024-e514-455b-81ee-c750bd77a68f/download7a094280d3376673b398f2e19ba753b4MD5920.500.14612/7495oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74952025-02-14 18:08:22.299https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.882343
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).