Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y conducta sexual de riesgo en adolescentes del distrito de Pichari - Cusco, noviembre 2023 - febrero 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar el conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y la conducta sexual de riesgo, en adolescentes del distrito de Pichari, Cusco, a través de una investigación de tipo aplicativo observacional prospectivo, transversal con enfoque cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6784 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones de transmisión sexual Salud sexual Conducta sexual Riesgo Adolescentes Pichari https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar el conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y la conducta sexual de riesgo, en adolescentes del distrito de Pichari, Cusco, a través de una investigación de tipo aplicativo observacional prospectivo, transversal con enfoque cuantitativo, nivel de investigación descriptivo, relacional. resultados: se observa que del total de adolescentes el 61,5% (40) presentan conocimiento bueno sobre ITS, de ellos el mayor porcentaje 32,3% (21) conocimiento regular y solo 6,2% (4) conocimiento bajo; el 80% (52) no presentan conducta sexual de riesgo; mientras que el 20% (13) si presentan conducta sexual de riesgo para adquirir una ITS. Del grupo de adolescentes que presentan conocimiento bueno y regular el mayor porcentaje 50.8% (33) y 27.7% (18) respectivamente no presentan conducta sexual de riesgo, mientras el grupo de adolescentes que presentan conocimiento bajo, el 4.6% (3) si presentan conducta sexual de riesgo para contraer una ITS; las características sociodemográficas de los adolescentes que presentan conducta sexual de riesgo 76,9% (10) se encuentran en la adolescencia media de (14 a 16) años; el 92,3 % (12) son de sexo masculino; el 53,8% están cursando cuarto año de secundaria; mientras el 46,2% (6) profesan la religión evangélica y el 69,2% (9) provienen de la zona rural .Al contrastar estos resultados con el estadístico Chi cuadrado se encontró diferencia estadísticamente significativa (p = 0.017< 0.05) lo que implica que la conducta sexual se asocia con el de conocimiento sobre las ITS. En conclusión, la mayoría de los adolescentes del distrito de Pichari presentan un conocimiento bueno sobre las ITS y no presentan conducta sexual de riesgo para contraer infecciones de transmisión sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).