Conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros. Ayacucho setiembre - noviembre 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual, en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros, Ayacucho setiembre - noviembre 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicada, observacional, prospectiva, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curitomay Najarro, Delia Monica, Huallpa Navarro, Jimi Jomer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7495
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Medidas preventivas
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual, en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros, Ayacucho setiembre - noviembre 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicada, observacional, prospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, nivel de investigación relacional. Con una muestra de 93 estudiantes de la I.E. Señor de los Milagros. Se utilizó para el análisis la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: El 51,6% de los estudiantes fueron de sexo femenino y el 48,4% masculino, el 68,8% no tenían pareja y el 31,2% si la tiene, el 46,2% ha comenzado sus relaciones sexuales, el 35,5% recibió sus primeros conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual de sus profesores, el 28% del personal de salud, el 24,7% de sus padres, el 7,5% de sus amigos y el 4,3% de la radio televisión, periódicos y revistas. El 43% tuvo conocimiento medio, el 40,9% conocimiento alto y el 16,1% conocimiento bajo. El 65,6% tuvieron medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual adecuadas y el 34,4% inadecuadas. Entre los estudiantes con medidas preventivas inadecuadas el 16,1% tuvo conocimiento bajo, el 11,8% conocimiento medio y el 6,5% conocimiento alto, estos resultados tuvieron significancia estadística con p<0,05. Conclusión: La mayoría de estudiantes tuvieron conocimiento medio y alto, y adecuadas medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual. Existe significancia estadística entre el conocimiento y las medidas preventivas en infecciones de transmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).