“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024”
Descripción del Articulo
El parto vertical intercultural demuestra legitimidad social en las mujeres, familias y comunidades andinas, las percepciones y experiencias de profesionales obstetras que ofertan este tipo de atención dan fe, de ello. Objetivo: Determinar percepción y experiencia del profesional obstetra en atenció...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6529 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Experiencia Obstetra Parto vertical Puérpera Neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSJ_8b6aed07386535e68b6c998c882395dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6529 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Orellana De Piscoya, LucyÑaupa Tineo, MaribelRamirez Ramos, Nancy2024-04-04T20:50:20Z2024-04-04T20:50:20Z2024TESIS O1002_Ñauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6529El parto vertical intercultural demuestra legitimidad social en las mujeres, familias y comunidades andinas, las percepciones y experiencias de profesionales obstetras que ofertan este tipo de atención dan fe, de ello. Objetivo: Determinar percepción y experiencia del profesional obstetra en atención de parto vertical intercultural en el Centro de Salud San José de Secce. Metodología: Enfoque de investigación Cualitativa, Nivel de Investigación, Aplicada, Método de estudio descriptivo. Diseño de Investigación: Fenomenológico e interpretativo. Muestra: 06 profesionales obstetras. Resultados: Las percepciones y experiencias, evidencian que el parto vertical intercultural, demuestra legitimidad social respaldado por las vivencias, sensaciones que dan credibilidad a la existencia de equipamiento e insumos que han permitido ofrecer este tipo de parto, igualmente se determina que la posición más usada en el parto es la “posición sentada” y de “cuclillas". Por otro lado, se evidencia el uso de alimentación y uso de infusiones en el proceso contribuyen con la hidratación y alimentación adecuada. Asimismo, se evidencia que la práctica del acompañamiento a la parturienta en el proceso del parto es una práctica ventajosa porque la parturienta recibe apoyo físico y emocional. Finalmente dan credibilidad d que el manejo del frio/calor ha sido incorporado en la atención del parto vertical gracias a los beneficios que otorgan mejorando el equilibrio y aporte de calor a través de sahúmas, frotaciones. Conclusiones: Existen sensaciones, emociones, así como vivencias, hechos que responden a percepciones y experiencias de profesionales obstetras que demuestran la oferta y demanda del parto vertical intercultural en el Centro de Salud de San José de Secce.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPercepciónExperienciaObstetraParto verticalPuérperaNeonatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud475580484862037928216243https://orcid.org/0000-0002-5948-8288https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Quispe Cadenas, Noemí YolandaPrado Martínez, ClotildeVega Guevara, Rosa MaríaQuispe Bustamante, PatriciaORIGINALTESIS O1002_Ñau.pdfapplication/pdf4343118https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3ac1e45-126e-4a46-a27e-63c1c4038b42/download61c483ba344a06f63059f51a4be92c0dMD51TEXTTESIS O1002_Ñau.pdf.txtTESIS O1002_Ñau.pdf.txtExtracted texttext/plain87373https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d050d82-6e38-4acb-a439-ac720e30c326/download11bc0b0f13cbc072342a547655a01813MD52THUMBNAILTESIS O1002_Ñau.pdf.jpgTESIS O1002_Ñau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d644ad80-dc43-4dd8-8d09-7ad133032cec/downloada06aa05bc001f57bc5dcab65ed54e293MD53UNSCH/6529oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65292024-06-02 15:05:12.106https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
title |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
spellingShingle |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” Ñaupa Tineo, Maribel Percepción Experiencia Obstetra Parto vertical Puérpera Neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
title_full |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
title_fullStr |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
title_full_unstemmed |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
title_sort |
“Percepción y experiencia del obstetra en atención de parto vertical intercultural, centro de salud San José de Secce, noviembre 2023 - enero 2024” |
author |
Ñaupa Tineo, Maribel |
author_facet |
Ñaupa Tineo, Maribel Ramirez Ramos, Nancy |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Ramos, Nancy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orellana De Piscoya, Lucy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñaupa Tineo, Maribel Ramirez Ramos, Nancy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción Experiencia Obstetra Parto vertical Puérpera Neonato |
topic |
Percepción Experiencia Obstetra Parto vertical Puérpera Neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El parto vertical intercultural demuestra legitimidad social en las mujeres, familias y comunidades andinas, las percepciones y experiencias de profesionales obstetras que ofertan este tipo de atención dan fe, de ello. Objetivo: Determinar percepción y experiencia del profesional obstetra en atención de parto vertical intercultural en el Centro de Salud San José de Secce. Metodología: Enfoque de investigación Cualitativa, Nivel de Investigación, Aplicada, Método de estudio descriptivo. Diseño de Investigación: Fenomenológico e interpretativo. Muestra: 06 profesionales obstetras. Resultados: Las percepciones y experiencias, evidencian que el parto vertical intercultural, demuestra legitimidad social respaldado por las vivencias, sensaciones que dan credibilidad a la existencia de equipamiento e insumos que han permitido ofrecer este tipo de parto, igualmente se determina que la posición más usada en el parto es la “posición sentada” y de “cuclillas". Por otro lado, se evidencia el uso de alimentación y uso de infusiones en el proceso contribuyen con la hidratación y alimentación adecuada. Asimismo, se evidencia que la práctica del acompañamiento a la parturienta en el proceso del parto es una práctica ventajosa porque la parturienta recibe apoyo físico y emocional. Finalmente dan credibilidad d que el manejo del frio/calor ha sido incorporado en la atención del parto vertical gracias a los beneficios que otorgan mejorando el equilibrio y aporte de calor a través de sahúmas, frotaciones. Conclusiones: Existen sensaciones, emociones, así como vivencias, hechos que responden a percepciones y experiencias de profesionales obstetras que demuestran la oferta y demanda del parto vertical intercultural en el Centro de Salud de San José de Secce. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-04T20:50:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-04T20:50:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O1002_Ñau |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6529 |
identifier_str_mv |
TESIS O1002_Ñau |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6529 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3ac1e45-126e-4a46-a27e-63c1c4038b42/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d050d82-6e38-4acb-a439-ac720e30c326/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d644ad80-dc43-4dd8-8d09-7ad133032cec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61c483ba344a06f63059f51a4be92c0d 11bc0b0f13cbc072342a547655a01813 a06aa05bc001f57bc5dcab65ed54e293 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060168735621120 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).