Estudio Comparativo entre el Nivel de Conocimiento Relacionado a la Actitud del Profesional Obstetra en la Atención del Parto Vertical del C.S. Edificadores Misti y C. S. Maritza Campos Díaz. Arequipa. Noviembre- 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimiento y actitud del profesional Obstetra frente a la atención del parto en posición vertical, identificar la diferencia entre el nivel de conocimiento del profesional Obstetra sobre la atención del parto vertical y determinar la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molinedo Chillitupa, Tiffani Ambert, Huvidia Rendón, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7711
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vertical
pertenencia cultural
derechos humanos.
Descripción
Sumario:Objetivos: Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimiento y actitud del profesional Obstetra frente a la atención del parto en posición vertical, identificar la diferencia entre el nivel de conocimiento del profesional Obstetra sobre la atención del parto vertical y determinar la diferencia entre la actitud que asume el profesional Obstetra frente a la atención del parto en posición vertical todo esto entre el C.S Edificadores Misti y C.S Maritza Campos Díaz. Arequipa, Noviembre -2017. Materiales y Métodos: La investigación fue de campo, relacional y comparativo, el instrumento consta de tres partes la primera para recabar información sociodemográfica del grupo en estudio, la segunda para indagar sobre el nivel de conocimiento, el cual fue validado bajo el Coeficiente de Kuder – Richardson obteniendo una calificación de 0,8. Elaborado en base al de Rodríguez Honorio, la tercera parte es para analizar la actitud con respecto al parto vertical, para lo cual se utilizó el Test tipo Likert modificado para medir las actitudes, diseñado por Cortez Zelada, fue validado mediante el estadístico alfa de Cronbach cuyo valor fue de 0.8, valor suficiente para garantizar la consistencia interna de la escala. Resultados: El nivel de conocimiento del profesional Obstetra sobre la atención del parto vertical en ambos grupos de estudio fue alto, en el C.S Edificadores Misti y el C.S Maritza Campos Díaz en un 59.1% y 64.3%, respectivamente, según el chi cuadrado se encontró una relación directa significante. Ambos grupos presentaron una actitud indiferente frente a la atención del parto vertical, 78.6% del C.S. Maritza Campos Díaz y el 62.5% del C.S Edificadores Misti, también se encontró una relación estadística significativa entre ambos grupos. Conclusiones: Según el nivel de conocimientos se encontró una relación directa significativa, entre ambos grupos, esto quiere decir que cuentan con el conocimiento suficiente para realizar la atención de un parto vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia intercultural. Según la actitud frente al parto vertical se ha observado que ambos grupos posee una actitud indiferente en un porcentaje considerable, también se encuentra una relación directa significativa entre ambos grupos, la indiferencia mayoritariamente es la actitud que asume el profesional obstetra. Palabras clave: Parto vertical, pertenencia cultural, derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).