Efectividad del apercibimiento de denuncia por desobediencia a la autoridad en la disuasión del incumplimiento de las medidas de protección por violencia familiar, Huamanga 2022.

Descripción del Articulo

La investigación se centra en el problema del incumplimiento de las medidas de protección en casos de violencia familiar en Huamanga durante el año 2022, y la desobediencia a la autoridad, tipificada en el artículo 368 del Código Penal. El estudio analiza la efectividad del apercibimiento de ser den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ataupillco Navarro, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7310
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desobediencia
Autoridad
Medidas de protección
Violencia familiar
Apercibimiento
Derecho penal
Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación se centra en el problema del incumplimiento de las medidas de protección en casos de violencia familiar en Huamanga durante el año 2022, y la desobediencia a la autoridad, tipificada en el artículo 368 del Código Penal. El estudio analiza la efectividad del apercibimiento de ser denunciado por desobediencia como herramienta para asegurar el cumplimiento de medidas de protección, tales como la prohibición de comunicación con la víctima, el retiro del agresor del domicilio y la prohibición de acercamiento. El objetivo principal es determinar si el apercibimiento de denuncia por desobediencia es eficaz para garantizar la protección de las víctimas. A través de la revisión de expedientes fiscales y entrevistas a operadores de justicia, se identificaron las principales medidas incumplidas y la frecuencia con la que estas desobediencias resultan en una denuncia penal. Los resultados muestran que, a pesar de la imposición de medidas de protección, una parte significativa de los agresores continúa incumpliéndolas, lo que indica que el apercibimiento de ser denunciado por desobediencia a la autoridad no siempre es un mecanismo efectivo. Además, se observó que la falta de seguimiento y control sobre el cumplimiento de las medidas de protección, así como la inacción o abandono de las víctimas, contribuyen a la perpetuación del problema. Se concluye que es necesario reforzar las estrategias de implementación y vigilancia de las medidas de protección, así como mejorar la capacitación de los operadores de justicia para asegurar una respuesta más eficiente frente a la desobediencia, protegiendo así de manera más efectiva a las víctimas de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).