Asociación de la condición sociodemográfica y clínica con la adherencia a la medicación en personas con diabetes mellitus tipo 2 en el Consultorio de Endocrinología del Hospital Regional de Ayacucho en el 2023

Descripción del Articulo

La adherencia a la medicación mejora el control glucémico y disminuye la morbilidad y mortalidad asociadas a la diabetes. Este estudio evaluó la relación entre las condiciones sociodemográficas y clínicas con la adherencia a la medicación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Medina, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6916
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Medicación
Control glicémico
Diabetes mellitus
Condición sociodemográfica
Condición clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La adherencia a la medicación mejora el control glucémico y disminuye la morbilidad y mortalidad asociadas a la diabetes. Este estudio evaluó la relación entre las condiciones sociodemográficas y clínicas con la adherencia a la medicación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Consultorio de Endocrinología del Hospital Regional de Ayacucho. Se utilizó un cuestionario estructurado para recolectar datos sobre la condición sociodemográfica, la adherencia a la medicación, complementado con registros hospitalarios para la condición clínica. La asociación entre las variables se determinó mediante la prueba de Tau de Kendall (p < 0,05). De los 174 participantes, el 44,8% tenía más de 60 años. La combinación de agentes antidiabéticos orales con insulina fue la más utilizada (55,2%). El 60,3% de los medicamentos prescritos fue metformina y el 75,9% de los pacientes realizaba automonitoreo de su glucosa sanguínea. La baja adherencia a la medicación fue predominante (65,5%). La religión y el nivel educativo mostraron una asociación significativa con la adherencia (p < 0,05), así como, la consulta sobre la medicación, la duración de la enfermedad, el automonitoreo de la glucosa, y los niveles de glucosa posprandial y hemoglobina glicosilada (p < 0,05). Se concluye que la adherencia a la medicación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 está significativamente asociada por la religión, el nivel educativo, la comunicación con el personal de salud, la duración de la enfermedad, el automonitoreo de glucosa y el control de la glucosa posprandial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).