Determinantes socioeconómicos del subempleo en Ayacucho, periodo 2018 - 2019

Descripción del Articulo

La investigación de título: Determinantes socioeconómicos del subempleo en Ayacucho, periodo 2018 - 2019. Lo que se busca por medio del presente estudio es conocer cuáles son los determinantes socioeconómicos y en qué medida estos influyen el subempleo Ayacucho; por lo cual se planteó como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Flores, Viviana Edith, Lagos Pérez, Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5466
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Socioeconomía
Subempleo
Empleo
Productividad
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La investigación de título: Determinantes socioeconómicos del subempleo en Ayacucho, periodo 2018 - 2019. Lo que se busca por medio del presente estudio es conocer cuáles son los determinantes socioeconómicos y en qué medida estos influyen el subempleo Ayacucho; por lo cual se planteó como objetivo principal analizar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el subempleo en Ayacucho, periodo 2018 - 2019. Se basó en una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental - longitudinal, tipo aplicada y nivel correlacional. La los datos, se logró obtener de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) principalmente en el módulo 200, 500, 300 y sumaria. La lograr los objetivos de la investigación se empleó la regresión logística binomial ya que la variable respuesta es de tipo dicotómica. Se concluye que los determinantes socioeconómicos que influyen en el subempleo en la región de Ayacucho durante el periodo 2018 y 2019. Al incrementar el ingreso por trabajo, se reduce la probabilidad de pertenecer al subempleo; al incrementar las horas de trabajo reduce la probabilidad de pertenecer al subempleo; el grado de instrucción influye de forma negativa sobre la probabilidad de pertenecer al subempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).