Factores determinantes del subempleo en el Departamento de Huanuco periodo 2007 – 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “factores determinantes del subempleo en el departamento de Huánuco periodo 2007-2019” tuvo el objetivo general de analizar cómo los factores determinantes planteados influyen en la probabilidad de ser subempleado en el departamento de Huánuco durante el periodo 2007-2019....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subempleo Subempleo por insuficiencia de horas Subempleo por insuficiencia de ingresos Factores determinantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación titulada “factores determinantes del subempleo en el departamento de Huánuco periodo 2007-2019” tuvo el objetivo general de analizar cómo los factores determinantes planteados influyen en la probabilidad de ser subempleado en el departamento de Huánuco durante el periodo 2007-2019. La investigación es de tipo observacional con enfoque cuantitativo y a un nivel explicativo, se empleó un diseño no experimental y el método de la investigación fue hipotético deductivo que posibilito contrastar la hipótesis planteada. De acuerdo a la hipótesis general planteada, los factores determinantes, tales como el sexo, grado de instrucción, edad, miembros del hogar, lengua originaria, ámbito geográfico, tipo de trabajador, ingresos, pobreza, enfermedad crónica, informalidad y las habilidades de uso de internet, influyen significativamente en la probabilidad de ser subempleado en el departamento de Huánuco en el periodo 2007 – 2019, se encontró que la probabilidad de ser subempleado es menor cuando el individuo tiene la condición de, varón en -4.62 %, primaria en -1.67 %, secundaria en -6.92 %, superior en -15.28 % y postgrado en -29.60 %; además, por cada año adicional se reduce en -0.19 % igual que por cada miembro del hogar adicional en -0.89%, vivir en zona urbana en -4.68 %, ser trabajador dependiente, obrero u otro en -16.88 %, -8.73 % y -47.51 % respectivamente, tener una enfermedad crónica reduce la probabilidad en -2.22 %. Por otro lado, aumenta la probabilidad de ser subempleado al hablar una lengua originaria en 2.18 %, la situación de pobreza en 4.24 % y el hecho de tener un empleo informal en 9.92 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).