“Aplicación del decreto supremo N°004-2018-MINEDU en la gestión de convivencia escolar del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa Villa San Cristóbal, Jesús Nazareno - Ayacucho, 2019”

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito conocer como se aplican los lineamientos previstos en el Decreto Supremo N°004-2018- MINEDU y su incidencia de la gestión de convivencia escolar en el proceso de aprendizaje de los alumnos del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa Villa San Cristób...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Quispe, Jhosy Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5748
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Convivencia escolar
Aprendizaje
Violencia escolar
Bullying
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito conocer como se aplican los lineamientos previstos en el Decreto Supremo N°004-2018- MINEDU y su incidencia de la gestión de convivencia escolar en el proceso de aprendizaje de los alumnos del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa Villa San Cristóbal del distrito de Jesús Nazareno. Para ello, se aplicó una investigación cualitativa, diseño no experimental y un enfoque explicativo; en la recopilación de información se utilizó una entrevista semiestructura, grupo focal y testimoniales de vida. La población considerada fue de 64 estudiantes de los cuales se tomó una muestra no probabilística de 28 estudiantes; en el caso de los docentes se considera una muestra de 4. Según los estudiantes, en la institución hay un clima escolar poco favorable para el proceso de aprendizaje, reconociendo la existencia de manifestaciones de violencia tanto física como psicológica entre los alumnos la cual se inicia con la colocación de apodos despectivos que desencadenan otras expresiones como la violencia autoinfligida, el sometimiento y el bullying; consideran deficiente la gestión de la convivencia por parte de los directivos; los docentes, consideran que la existencia de un clima conflictivo genera una percepción negativa de la escuela en los estudiantes afectando su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).