La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como preocupación mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de nuestra Alma Mater la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a fin de que como futuros profesionales de las Ciencias Sociales logren un mejor nivel académico. El problema planteado era conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1340 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clase Magistral Estudio Dirigido Rendimiento Académico Estudiantes Asignatura Historia Regional Ayacucho Facultad Ciencias Sociales UNSCH 2007-Ii https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_8232a982124263f7ca0cad0a0d18f2ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1340 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Murguía Farfán, Rubén JaimeVásquez Gonzales, José María2016-11-03T23:14:14Z2016-11-03T23:14:14Z2009TM DU14_Vas.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1340La investigación tuvo como preocupación mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de nuestra Alma Mater la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a fin de que como futuros profesionales de las Ciencias Sociales logren un mejor nivel académico. El problema planteado era conocer sí la técnica didáctica del Estudio Dirigido frente a la técnica didáctica· de la Clase Magistral daba mejores resultados en la asignatura de Historia Regional de Ayacucho, en el rendimiento académico de los estudiantes de la EFP de Arqueología, Antropología y Ciencias de la Comunicación de la serie 400 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por lo tanto se planteó como hipótesis: La aplicación de la Técnica didáctica del Estudio Dirigido da mejores resultados en el rendimiento académico de los estudiantes de Arqueología, Antropología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSCH, en comparación con la técnica didáctica de la Clase Magistral, aplicada a los mismos estudiantes, en el semestre 2007-11. La recolección de datos fue a través de encuestas, mientras que el tipo de investigación utilizado fue el cuasi experimental. Por otro lado, se aplicó el diseño de sucesión, con dos grupos: Uno de control (GC) y el otro experimental (GE); y para probar nuestra hipótesis se empleo la estadística donde los datos fueron procesados y analizados con las pruebas estadísticas de a =0.05. Al comparar ambas técnicas didácticas, se llegó a demostrar, que los alumnos obtuvieron 11 (Clase Magistral) y 14 (Estudio Dirigido). A través de la investigación se logró demostrar la eficacia del Estudio Dirigido donde aprobaron en un 100 %; mientras que en la Clase Magistral los aprobados fueron en menor cantidad. Por lo que se concluye que la aplicación de la técnica didáctica del Estudio Dirigido es más eficaz que la técnica didáctica de la Clase Magistral en el rendimiento académico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJClaseMagistralEstudioDirigidoRendimientoAcadémicoEstudiantesAsignaturaHistoriaRegionalAyacuchoFacultadCienciasSocialesUNSCHAyacucho2007-Iihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM DU14_Vas.pdf.txtTM DU14_Vas.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d60bf4e8-6d71-4dda-84ea-0cb510de245d/download9b8afaacc587fdca0ae33bda83c3693eMD53ORIGINALTM DU14_Vas.pdfapplication/pdf4892271https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aee27e2a-4f11-4c17-95a0-26bf9be818f9/downloadbe38de8840f7f0e770242f4b6b81706fMD51THUMBNAILTM DU14_Vas.pdf.jpgTM DU14_Vas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4814https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbda4475-4ee9-4b86-884b-d4ad770f950a/downloade840ce2c3d37b10517e0fe6084b24af1MD54UNSCH/1340oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13402024-06-02 14:55:49.387restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
title |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
spellingShingle |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II Vásquez Gonzales, José María Clase Magistral Estudio Dirigido Rendimiento Académico Estudiantes Asignatura Historia Regional Ayacucho Facultad Ciencias Sociales UNSCH Ayacucho 2007-Ii https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
title_full |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
title_fullStr |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
title_full_unstemmed |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
title_sort |
La clase magistral y el estudio dirigido en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de historia regional de Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.S.C.H. Ayacucho 2007-II |
author |
Vásquez Gonzales, José María |
author_facet |
Vásquez Gonzales, José María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Farfán, Rubén Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Gonzales, José María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clase Magistral Estudio Dirigido Rendimiento Académico Estudiantes Asignatura Historia Regional Ayacucho Facultad Ciencias Sociales UNSCH Ayacucho 2007-Ii |
topic |
Clase Magistral Estudio Dirigido Rendimiento Académico Estudiantes Asignatura Historia Regional Ayacucho Facultad Ciencias Sociales UNSCH Ayacucho 2007-Ii https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La investigación tuvo como preocupación mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de nuestra Alma Mater la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a fin de que como futuros profesionales de las Ciencias Sociales logren un mejor nivel académico. El problema planteado era conocer sí la técnica didáctica del Estudio Dirigido frente a la técnica didáctica· de la Clase Magistral daba mejores resultados en la asignatura de Historia Regional de Ayacucho, en el rendimiento académico de los estudiantes de la EFP de Arqueología, Antropología y Ciencias de la Comunicación de la serie 400 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por lo tanto se planteó como hipótesis: La aplicación de la Técnica didáctica del Estudio Dirigido da mejores resultados en el rendimiento académico de los estudiantes de Arqueología, Antropología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSCH, en comparación con la técnica didáctica de la Clase Magistral, aplicada a los mismos estudiantes, en el semestre 2007-11. La recolección de datos fue a través de encuestas, mientras que el tipo de investigación utilizado fue el cuasi experimental. Por otro lado, se aplicó el diseño de sucesión, con dos grupos: Uno de control (GC) y el otro experimental (GE); y para probar nuestra hipótesis se empleo la estadística donde los datos fueron procesados y analizados con las pruebas estadísticas de a =0.05. Al comparar ambas técnicas didácticas, se llegó a demostrar, que los alumnos obtuvieron 11 (Clase Magistral) y 14 (Estudio Dirigido). A través de la investigación se logró demostrar la eficacia del Estudio Dirigido donde aprobaron en un 100 %; mientras que en la Clase Magistral los aprobados fueron en menor cantidad. Por lo que se concluye que la aplicación de la técnica didáctica del Estudio Dirigido es más eficaz que la técnica didáctica de la Clase Magistral en el rendimiento académico. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM DU14_Vas.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1340 |
identifier_str_mv |
TM DU14_Vas.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1340 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d60bf4e8-6d71-4dda-84ea-0cb510de245d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aee27e2a-4f11-4c17-95a0-26bf9be818f9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbda4475-4ee9-4b86-884b-d4ad770f950a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b8afaacc587fdca0ae33bda83c3693e be38de8840f7f0e770242f4b6b81706f e840ce2c3d37b10517e0fe6084b24af1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060162423193600 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).