Enseñanza aprendizaje con un enfoque constructivista y rendimiento académico en la asignatura de educación Sexual. EFP-FOB-UNSCH. Ayacucho. 2001

Descripción del Articulo

La demanda cada vez mayor de una adecuada educación de la sexualidad corno parte fundamental de la formación integral de la persona, obliga a poner en marcha nuevos modelos de enseñanza aprendizaje. Y uno de los problemas fundamentales lo constituye la escasa aplicación de técnicas didácticas efecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Quijada, Brigida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1336
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Aprendizaje
Enfoque
Constructivista
Rendimiento
Académico
Asignatura
Educación
Sexual
Efp-Fob-Unsch
Ayacucho
2001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La demanda cada vez mayor de una adecuada educación de la sexualidad corno parte fundamental de la formación integral de la persona, obliga a poner en marcha nuevos modelos de enseñanza aprendizaje. Y uno de los problemas fundamentales lo constituye la escasa aplicación de técnicas didácticas efectivas de probada validez y confiabilidad. Es por ello que el propósito de la investigación fue aplicar un Modelo Didáctico Constructivista, mediante el conocimiento de las concepciones previas de los estudiantes, identificar el problema, desarrollar la búsqueda de información, plantear alternativas de solución y concluir con la generalización en un nuevo contexto. Modelo que fue aplicado en los estudiantes del curso de Educación Sexual de la Escuela de Obstetricia a través de un diseño cuasi experimental con dos grupos, demostrándose un claro efecto del modelo constructivista en el rendimiento académico de l@s estudiantes expresado en el mejoramiento del nivel de conocimientos, habilidades y en la modificación favorable de actitudes frente a la sexualidad en comparación al grupo de estudiantes que tuvieron enseñanza aprendizaje con el método tradicional. Además se comprobó que la evaluación de la asignatura por los estudiantes del grupo experimental, mostró una manifiesta aceptación, debido a los cambios positivos suscitados en los mismos. Estos resultados confirman que la educación sexual debe impartirse con metodologías activas desde una perspectiva que permita preparar a las nuevas generaciones, no sólo en el aspecto de conocimientos y habilidades, sino además el de fomentar actitudes, promover criterios de tolerancia frente a otras ideas y modelos culturales en lo concerniente a la sexualidad, como un aspecto y compromiso de cambio en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).