Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y el rendimiento académico en estudiantes de serie 200 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Diseño metodológico: Estudio de enfoque cuantitativo, de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3827 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Rendimiento académico Estudiantes Salud física Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y el rendimiento académico en estudiantes de serie 200 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Diseño metodológico: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo - correlacional y de diseño transversal retroprospectivo. La población estuvo conformada por 325 estudiantes de serie 200 matriculados en el semestre 2018-II en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNSCH y la muestra estuvo conformado por 176 estudiantes, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado. La técnica de recolección fue la encuesta y el análisis documental, y los instrumentos el test de estrés que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad por Barraza (2010) y las fichas académicas de las Escuelas Profesionales. Los datos recolectados fueron analizados con el SPSS versión 21,0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α = 0,05. Resultados: 65,9% de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud presentan un nivel de estrés moderado y 34,1% nivel de estrés alto. En rendimiento académico: 64.2% aprobado promedio, seguido por 32,4% desaprobado inferior al promedio, 2,8% aprobado superior al promedio y 0,6% desaprobado deficiente. Conclusión: Existe relación entre las variables nivel de estrés (moderado y alto) y rendimiento académico, aceptando la hipótesis de investigación (p < 0.05), a su vez descartando la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).