Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y el rendimiento académico en estudiantes de serie 200 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Diseño metodológico: Estudio de enfoque cuantitativo, de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3827 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Rendimiento académico Estudiantes Salud física Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_7e8cf7b97dfe25fe060d35c0e06899de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3827 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
González Paucarhuanca, LidiaYupanqui Rodríguez, Guisela DignaCajamarca Janampa, Merlit2021-02-22T17:48:15Z2021-02-22T17:48:15Z2019TESIS EN781_Yuphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3827La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y el rendimiento académico en estudiantes de serie 200 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Diseño metodológico: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo - correlacional y de diseño transversal retroprospectivo. La población estuvo conformada por 325 estudiantes de serie 200 matriculados en el semestre 2018-II en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNSCH y la muestra estuvo conformado por 176 estudiantes, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado. La técnica de recolección fue la encuesta y el análisis documental, y los instrumentos el test de estrés que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad por Barraza (2010) y las fichas académicas de las Escuelas Profesionales. Los datos recolectados fueron analizados con el SPSS versión 21,0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α = 0,05. Resultados: 65,9% de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud presentan un nivel de estrés moderado y 34,1% nivel de estrés alto. En rendimiento académico: 64.2% aprobado promedio, seguido por 32,4% desaprobado inferior al promedio, 2,8% aprobado superior al promedio y 0,6% desaprobado deficiente. Conclusión: Existe relación entre las variables nivel de estrés (moderado y alto) y rendimiento académico, aceptando la hipótesis de investigación (p < 0.05), a su vez descartando la hipótesis nula.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrésRendimiento académicoEstudiantesSalud físicaSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN781_Yup.pdfapplication/pdf816908https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d274def6-edc7-453a-bab0-dce55b0681b5/downloada5ef1f009e37bf75697c607af50168d8MD51TEXTTESIS EN781_Yup.pdf.txtTESIS EN781_Yup.pdf.txtExtracted texttext/plain100961https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c406eb97-9c04-4a81-b7a5-8b055b77b9f7/downloadce38de54ab4e1dc443959fd42d438165MD53THUMBNAILTESIS EN781_Yup.pdf.jpgTESIS EN781_Yup.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3692https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/184adbb1-60e7-411a-af15-d3abcfb2ae39/downloadf53a191d68ad572074f2cb596f841d45MD54UNSCH/3827oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38272024-06-02 16:34:53.482https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| title |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| spellingShingle |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 Yupanqui Rodríguez, Guisela Digna Estrés Rendimiento académico Estudiantes Salud física Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| title_full |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| title_fullStr |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| title_sort |
Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la serie 200, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018 |
| author |
Yupanqui Rodríguez, Guisela Digna |
| author_facet |
Yupanqui Rodríguez, Guisela Digna Cajamarca Janampa, Merlit |
| author_role |
author |
| author2 |
Cajamarca Janampa, Merlit |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Paucarhuanca, Lidia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yupanqui Rodríguez, Guisela Digna Cajamarca Janampa, Merlit |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés Rendimiento académico Estudiantes Salud física Salud mental |
| topic |
Estrés Rendimiento académico Estudiantes Salud física Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y el rendimiento académico en estudiantes de serie 200 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Diseño metodológico: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo - correlacional y de diseño transversal retroprospectivo. La población estuvo conformada por 325 estudiantes de serie 200 matriculados en el semestre 2018-II en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNSCH y la muestra estuvo conformado por 176 estudiantes, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado. La técnica de recolección fue la encuesta y el análisis documental, y los instrumentos el test de estrés que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad por Barraza (2010) y las fichas académicas de las Escuelas Profesionales. Los datos recolectados fueron analizados con el SPSS versión 21,0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α = 0,05. Resultados: 65,9% de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud presentan un nivel de estrés moderado y 34,1% nivel de estrés alto. En rendimiento académico: 64.2% aprobado promedio, seguido por 32,4% desaprobado inferior al promedio, 2,8% aprobado superior al promedio y 0,6% desaprobado deficiente. Conclusión: Existe relación entre las variables nivel de estrés (moderado y alto) y rendimiento académico, aceptando la hipótesis de investigación (p < 0.05), a su vez descartando la hipótesis nula. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T17:48:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T17:48:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN781_Yup |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3827 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN781_Yup |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3827 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d274def6-edc7-453a-bab0-dce55b0681b5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c406eb97-9c04-4a81-b7a5-8b055b77b9f7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/184adbb1-60e7-411a-af15-d3abcfb2ae39/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5ef1f009e37bf75697c607af50168d8 ce38de54ab4e1dc443959fd42d438165 f53a191d68ad572074f2cb596f841d45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060221798809600 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).