Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del autoexamen mamario como estrategia de detección temprana de cáncer mamario en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, des...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3235 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3235 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cáncer mamario Autoexamen Conocimiento Prácticas Detección Prevención Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del autoexamen mamario como estrategia de detección temprana de cáncer mamario en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, descriptiva - correlacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 4217 estudiantes de sexo femenino de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga matriculadas en el semestre 2011-II; la muestra fue probabilística estratificada conformada por 367, la técnica de recolección de datos fue la encuesta; el instrumento fue cuestionario de opción múltiple constituida por 20 preguntas, validado con la escala psicométrica (Likert). Resultados: El 60,8% tienen conocimiento regular, 27,2% conocimiento bueno y el 12,0% conocimiento malo, sobre autoexamen de mamas respectivamente. Sin embargo solo el 54.2% practican autoexamen de mamas, de ellas el 20.4% realizan un adecuado examen de mamas y el 79,6% lo realiza de forma inadecuada. Conclusión: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre autoexamen de mamas en los estudiantes de la UNSCH (p<0.05), sin embargo estas prácticas no necesariamente son las más adecuadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).