Prácticas de autoexamen mamario en mujeres adultas del Centro de Salud Medalla Milagrosa, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las prácticas de autoexamen mamario en las mujeres adultas de 20 a 50 años del centro de salud medalla milagrosa. Metodología: estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. Población y muestra: la población está conformada por 300 mujeres de 20 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4028 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoexamen mamario Inspección Palpación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las prácticas de autoexamen mamario en las mujeres adultas de 20 a 50 años del centro de salud medalla milagrosa. Metodología: estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. Población y muestra: la población está conformada por 300 mujeres de 20 a 50 años, que acuden a los consultorios de obstetricia, no se extrae muestra ya que se trabaja con toda la población. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento la escala de Likert. Resultados: el 86.7% de las mujeres tienen practicas inadecuadas sobre la práctica de autoexamen mamario y el 13.3% tienen practicas adecuadas, con respecto a la dimensión inspección el 85% tienen practicas inadecuadas y el 15% practicas adecuadas y para finalizar en la dimensión palpación el 89% tienen prácticas inadecuadas y solo el 11% adecuadas. Conclusiones: las prácticas de las mujeres son inadecuadas, esto se debe principalmente a que más de la mitad tienen edades entre los 20-35 años, con secundaria completa y de 1-4 hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).