Información respecto al cáncer de mama y práctica de autoexamen mamario en mujeres adultas atendidas en el puesto de salud Collazos Ica agosto 2016
Descripción del Articulo
La neoplasia de mama es un problema grave de salud que se incrementa día a día tanto en países de bajos ingresos como de altos ingresos. El aumento y la prolongación de este cáncer depende de la célula maligna que lo conforman. El cáncer de mama es una epidemia mundial que afecta mayormente a las mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información Cáncer de mama Práctica de autoexamen mamario |
Sumario: | La neoplasia de mama es un problema grave de salud que se incrementa día a día tanto en países de bajos ingresos como de altos ingresos. El aumento y la prolongación de este cáncer depende de la célula maligna que lo conforman. El cáncer de mama es una epidemia mundial que afecta mayormente a las mujeres adultas ya que aumenta cada vez las victimas por esta neoplasia. En el Perú es el segundo tipo de cáncer en mujeres y la cuarta causa de mortalidad. El objetivo del trabajo es “Determinar la información respecto a cáncer de mama y práctica de autoexamen mamario en mujeres adultas atendidas en el puesto de salud Collazos de Ica Agosto 2016” la investigación es de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal. y La técnica e instrumento: la encuesta y el cuestionario, la población de estudio conformada por 120 pacientes adultas entre las edades de 30 a 59 años la muestra de estudio fueron 50 mujeres adultas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: de la información respecto a cáncer de mama que tienen las mujeres adultas es deficiente en las cuatro dimensiones aspectos básicos; factores de riesgo; medios de diagnósticos y tratamiento alcanzando; 54%; 64%; 64% y 76% respectivamente; con respecto a práctica del autoexamen mamario es inadecuado con 90% y según sus dimensiones: aspectos básicos 76% y ejecución de autoexamen 86% también resultó inadecuado. Conclusión: La información respecto al cáncer de mamas es deficiente y la práctica del autoexamen mamario es inadecuado por la cual se acepta la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).